Poderes del Estado según Locke: Legislativo, Ejecutivo y Federativo
Los Poderes del Estado según John Locke
En su influyente obra, John Locke explora la naturaleza y organización del poder político. Distingue tres poderes fundamentales dentro del Estado: el legislativo, el ejecutivo y el federativo. Cada uno tiene funciones específicas y cruciales para el buen funcionamiento de la sociedad.
El Poder Legislativo
El poder legislativo es, para Locke, el poder supremo del Estado. Su función principal consiste en la creación de leyes que rijan a todos los ciudadanos por igual. Este poder emana de la renuncia de los individuos a su "poder ejecutivo natural" al conformar la sociedad a través del pacto original. La legitimidad del poder legislativo reside en su capacidad para garantizar que la transición del estado de naturaleza al estado social sea beneficiosa para todos.
Las leyes deben ser:
- Aplicables a todos por igual, sin distinción.
- Orientadas al bien común.
Locke considera deseable que el organismo legislativo se disuelva una vez promulgadas las leyes, y que sus miembros retornen a su condición de ciudadanos comunes. Esto evita la concentración de poder y la posible corrupción.
El Poder Ejecutivo
No basta con crear leyes; también es necesario ejecutarlas y asegurar su cumplimiento. Aquí entra en juego el poder ejecutivo. Este poder, a diferencia del legislativo, debe permanecer activo constantemente para garantizar la aplicación continua de la ley. Locke insiste en la separación de estos dos poderes para evitar la tiranía.
El Poder Federativo
El poder federativo se refiere a la capacidad del Estado para gestionar las relaciones internacionales. Equivale al poder que cada individuo posee en el estado de naturaleza para relacionarse con otros. Este poder se encarga de:
- Declarar la guerra y la paz.
- Establecer alianzas y tratados.
- Gestionar las relaciones con individuos y grupos ajenos al Estado.
Locke subraya que el Estado, para funcionar correctamente, debe ser laico y garantizar la libertad de culto.
Conceptos Clave en la Teoría de Locke
Para comprender mejor la teoría de Locke sobre los poderes del Estado, es fundamental definir algunos conceptos clave:
- Bien Público: Es la finalidad primordial del Estado. Consiste en asegurar una vida segura, pacífica y confortable para los ciudadanos, protegiendo su libertad y propiedad.
- Estado de Naturaleza: Es la condición en la que se encuentran los seres humanos antes de establecer el pacto social. En este estado, la conducta humana se rige por la ley natural, que emana de la razón.
- Ley de Naturaleza: Dicta que nadie debe atentar contra la vida, la salud, la libertad o las posesiones de otro, a menos que sea en defensa propia o para hacer justicia.
- Pacto Original: Es el acuerdo mediante el cual un grupo de individuos decide libremente abandonar el estado de naturaleza y constituir un Estado.
- Sociedad Política: Se forma cuando un número de individuos se unen y renuncian a su poder ejecutivo individual a favor de la comunidad.