Pobreza y Subdesarrollo: Desafíos Socioeconómicos Globales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB
Pobreza y Subdesarrollo: Desafíos Socioeconómicos Globales
La Pobreza: Causas y Efectos en la Sociedad
Definición de Pobreza
La pobreza es una situación definida por la carencia de los recursos básicos que permiten cubrir unos niveles mínimos de atención médica, alimentos, vivienda, ropa y educación.
Tipos de Pobreza
Para el estudio de la pobreza, se utilizan dos conceptos fundamentales:
- Pobreza Activa: Es la experimentada por aquellas personas cuyos ingresos se encuentran entre el 25% y el 50% de la renta media de su país o región.
- Pobreza Extrema: La padecen aquellos que no alcanzan el 25% de la renta media o per cápita.
Impacto Social y Económico de la Pobreza
La parte de la población calificada como pobre es siempre la que está peor insertada en el proceso productivo. No solo deben interesar estas personas por su injusta situación de marginación, también hay que considerar que, al excluirlas de la producción, se priva a la sociedad de un mejor aprovechamiento de sus recursos humanos.
Se observa que los grupos de individuos más afectados coinciden con los de elevado desempleo, como las personas de cierta edad, los menores de 25 años y los discapacitados.
Consecuencias de la Pobreza
La pobreza conduce a menores oportunidades de empleo y a ciertos problemas sociales, tales como:
- Violencia familiar
- Enfermedades mentales
- Otras problemáticas asociadas a la marginalidad.
Pobreza Rural vs. Urbana
La pobreza rural suele responder en las sociedades occidentales al perfil de las personas mayores, integradas a pensiones y otras prestaciones. Sin embargo, las situaciones más dramáticas se dan en las grandes ciudades, que han acogido en la última década a miles de personas en periferias mal planificadas.
El Subdesarrollo: Características y Teorías Explicativas
Definición de Subdesarrollo
Se considera que una economía está subdesarrollada cuando no consigue crecer, o cuando, aun creciendo, la mayoría de la población no participa en los beneficios del aumento de la producción.
Características del Subdesarrollo
Las economías subdesarrolladas presentan las siguientes características:
- Bajo crecimiento económico.
- Desigualdades en la distribución de la renta y de la riqueza.
- Limitada productividad.
- Elevado desempleo.
- Estructura económica desequilibrada.
- Expansión de su deuda externa.
Teorías Fundamentales sobre el Subdesarrollo
Existen dos criterios fundamentales que intentan explicar el subdesarrollo:
La Teoría del Crecimiento
Esta hipótesis considera que las sociedades deben pasar por diferentes etapas en su proceso de crecimiento:
- Sociedad Tradicional: Etapa inicial.
- Condiciones Previas al Despegue: Preparación para el crecimiento.
- Despegue (Take-off): Inicio del crecimiento sostenido.
- Madurez Económica: Diversificación y consolidación.
- Consumo en Masa: Alta producción y consumo.
La Teoría de la Dependencia
Los seguidores de esta corriente señalan que la evolución histórica del capitalismo ha dado lugar a una determinada división internacional del trabajo, donde coexisten unos países industrializados y otros agrarios, vinculados entre sí por relaciones desiguales y asimétricas.
Causas del Subdesarrollo
Entre las principales causas del subdesarrollo, se destacan:
- Escasez de recursos técnicos y de capital físico.
- Recursos humanos numerosos e improductivos.
- Inestabilidad política y debilidad del sector público.