Pobreza: Enfoques, Medición y Tipos en Argentina
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB
Pobreza: Una Situación de Privación
La pobreza implica una situación de privación que deja a las personas fuera de los estándares sociales.
Conceptos de Pobreza
- Conceptos Materiales: Se refiere a la falta de acceso a bienes concretos que se consideran esenciales dentro de una sociedad. La carencia de estos bienes define la condición de pobreza.
- Concepto Social e Histórico: Los estándares de pobreza varían con el tiempo. Lo que se consideraba aceptable en el pasado, puede ser un indicador de pobreza en la actualidad. Por ejemplo, la falta de cloacas no era un indicador de pobreza en el pasado, pero sí lo es hoy en día.
- Límite de Información Disponible: Las estadísticas de pobreza pueden variar según la información que se utilice para medirla.
Enfoques de la Pobreza
- Relativo (Desigualdad): Se considera pobre a una persona si se encuentra entre las que menos tienen en una sociedad determinada.
- Absoluto: Se centra en el acceso a bienes y servicios básicos, independientemente del resto de la sociedad. Se utiliza en América Latina.
Métodos de Medición
- Directo: Se basa en el consumo efectivo. Si una persona no compra o no tiene ciertos bienes, se considera pobre.
- Indirecto: Se basa en la capacidad de consumo. Si una persona no puede costear ciertos bienes, se considera pobre.
Línea de Pobreza
Se establece una línea de pobreza. Si una persona está por debajo de esta línea, se considera pobre.
Canastas Básicas
- Canasta Básica Alimentaria (CBA): Si una persona no puede costear la CBA, se considera indigente, ya que la CBA representa el mínimo indispensable para la supervivencia.
- Canasta Básica Total (CBT): Si una persona no puede costear la CBT, se considera pobre. La CBT incluye, además de los alimentos, otros bienes y servicios esenciales.
Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI)
- Si una persona tiene 1 NBI, se considera pobre.
- Si tiene más de 1 NBI, se considera en situación de pobreza extrema/indigencia.
Ventajas y Desventajas del Método NBI
- Ventajas: Permite identificar las áreas donde existen problemas y se necesitan soluciones.
- Desventajas: No distingue la gravedad de la situación. Tener 2 NBI no se diferencia de tener 6 NBI.
Indicadores Estructurales de Pobreza
Una persona es considerada pobre si no cumple con alguno de estos indicadores:
- Vivienda: Más de 3 personas viviendo en una habitación.
- Educación: Falta de acceso a la educación obligatoria.
- Infraestructura: Falta de acceso a cloacas.
- Salud: Falta de acceso a servicios de salud.
Tipos de Pobreza
- Crónicos: Tienen 1 NBI y están por debajo de la línea de pobreza (no tienen CBT).
- Recientes: No tienen CBT, pero pueden tener vivienda.
- Inerciales: Sus ingresos les alcanzan, pero siguen teniendo NBI.
- Integrados Socialmente: No son pobres.
Medición de la Pobreza en Argentina
La Encuesta Permanente de Hogares (EPH) proporciona información actualizada cada 3 meses. Se realiza en algunos hogares y luego se estima a nivel nacional.
Los NBI se determinan cada 10 años a través de los censos.
Tipos de Personas en el Mercado Laboral
- Población Ocupada: Trabajan al menos una hora en una actividad económica.
- Subocupados por Insuficiencia Horaria: Trabajan menos de 35 horas y desean trabajar más.
- Población Desocupada: No tienen ocupación y han buscado activamente trabajo en los últimos 30 días.
- Población Económicamente Activa (PEA): Ocupados + desocupados.
- Población No Económicamente Activa (NEA): No trabajan ni buscan trabajo. Se divide en inactivos marginales (desalentados) e inactivos típicos.
Cálculo de Tasas
- Tasa de Actividad: (PEA / Población Total) * 100
- Tasa de Empleo: (Población Ocupada / Población Total) * 100
- Tasa de Desempleo: (Desocupados / PEA) * 100