Poblamiento Rural y Urbano: Características y Estructura

Enviado por costi y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

El Poblamiento: Rural y Urbano

El poblamiento es el asentamiento de la población en el territorio. Los criterios para diferenciar los núcleos de población urbanos de los rurales son los siguientes:

  • El número y la concentración de habitantes: Las ciudades poseen mayor número de habitantes y una densidad de población más elevada que los núcleos rurales.
  • Las actividades económicas de la población: En el medio rural predominan las actividades agrarias, y en las ciudades, las relacionadas con la industria y los servicios.
  • La extensión territorial: Las ciudades son mayores que los núcleos rurales.
  • La forma y el tamaño de las calles y edificios: En la ciudad existen calles y avenidas más amplias y edificios de mayor altura.
  • Los equipamientos y servicios públicos: Las vías de comunicación, los centros educativos, los establecimientos sanitarios, etc.

Tipos de Poblamiento Rural

  • Poblamiento disperso: La población habita en casas, granjas, caseríos o aldeas repartidas por el campo.
  • Poblamiento concentrado: Las viviendas se agrupan formando núcleos de población en los que residen los habitantes y se localizan todos los servicios.
  • Poblamiento intercalar: Es un poblamiento intermedio entre los dos anteriores.

Los Núcleos Rurales: Los Pueblos

Según su forma:

  • Pueblo calle o lineal
  • Pueblo concentrado
  • Pueblo radial

Según su relación con la actividad agrícola:

  • Pueblo agrícola o pesquero
  • Agrociudad
  • Pueblo residencial

La Red Viaria Rural

En el espacio rural, las comunicaciones se realizan a través de una red viaria formada por los siguientes elementos:

  • Caminos rurales: Permiten la comunicación entre núcleos de población y entre estos y las áreas cultivadas.
  • Vías pecuarias: Son lugares de paso para el ganado que se traslada en busca de pastos.

El Crecimiento de las Ciudades

  • Área metropolitana: Está formada por un núcleo central denominado metrópoli y otros núcleos urbanos menores.
  • Conurbación: Se origina cuando dos o más ciudades próximas se unen hasta formar un solo conjunto urbano.
  • Megalópolis: Es el resultado de la unión entre varias conurbaciones. Se trata de grandes extensiones de terreno muy pobladas.

Las Funciones de la Ciudad

  • Función residencial
  • Función comercial
  • Función industrial
  • Función político-administrativa
  • Función cultural

El Estudio de la Ciudad

El emplazamiento y la situación:

El emplazamiento es el lugar concreto en el que se asienta una ciudad.

El plano urbano:

Es una representación gráfica de la distribución de los espacios edificados y los espacios libres.

Tipos de plano urbano:

  • Plano ortogonal: Presenta calles rectas que se cruzan perpendicularmente.
  • Plano radiocéntrico: Se caracteriza por la existencia de un punto central del que parten una serie de calles y vías en sentido radial, cortadas por otras en forma de círculos concéntricos.
  • Plano irregular: Se caracteriza porque no responde a una forma geométrica definida.

La Estructura de la Ciudad Actual

El centro urbano está constituido por:

  • El casco histórico, que incluye lugares y edificios antiguos de gran valor cultural y artístico y, con frecuencia, áreas comerciales y de negocios.
  • Los barrios residenciales y ensanches, construidos en los siglos XIX.
  • Los antiguos barrios de trabajadores, situados originariamente en la periferia.

Periferia urbana:

  • Áreas residenciales, compuestas de diversos tipos de viviendas generalmente construidas en las últimas décadas.
  • Áreas industriales, localizadas en las principales vías de acceso a la ciudad.
  • Áreas de equipamientos y servicios, que cuentan con grandes superficies comerciales y centros de ocio.

Entradas relacionadas: