Poblamiento de América: Teorías Científicas y Etapas Culturales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Teorías sobre el Poblamiento de América

Teoría del Origen Único (Asiático)

Propuesta por el checo Ales Hrdlicka, esta teoría explica cómo llegaron los primeros pobladores a América. Sostiene que el origen del hombre americano fue exclusivamente mongol, es decir, que provenía de Asia y pertenecía a una sola raza.

Teoría del Origen Múltiple

Planteada por el francés Paul Rivet, esta teoría sostiene que, además de los asiáticos, también los melanesios y polinésicos de Oceanía contribuyeron en el poblamiento inicial del continente americano.

Teoría del Origen Autóctono (No Científica)

El investigador argentino Florentino Ameghino afirmaba que los habitantes de América se desarrollaron en el continente americano y no vinieron de otros lugares.

Teoría del Origen Africano

El antropólogo alemán Alexander Von Wuthenau afirmaba que el hombre americano se originó en África.

Teoría del Origen Bíblico

Fray Bartolomé de las Casas, Alexander Von Humboldt y Fray Gregorio García afirmaban, de manera errónea, que las 10 tribus perdidas de Israel se dispersaron y, al llegar a América, dieron origen a su poblamiento.

Las Glaciaciones

Se define glaciación como cualquier proceso de formación de hielo.

Las cuatro glaciaciones en América son: Wisconsin, Nebraska, Kansas e Illinois.

Etapa Lítica o Procerámica (30,000 - 2,000 a.C.)

Predominio de instrumentos de piedra, en función de las principales actividades como caza y recolección.

Se divide en:

  • Arqueolítico (30,000 - 9,500 a.C.): Poca población, recolección de plantas y caza de animales, herramientas de piedra talladas por percusión hasta pequeñas herramientas de toque fino.
  • Cenolítico (9,500 - 5,500 a.C.):
    • Cenolítico Inferior (9,500 - 7,000 a.C.): Existencia de megafauna.
    • Cenolítico Superior (7,500 - 5,500 a.C.): Extinción de megafauna y comienzo de la agricultura (cambio climático, fabricación de herramientas para la caza y el procesamiento de alimentos).
  • Protoneolítico (5,500 - 2,500 a.C.): Inicia la agricultura y empieza la tecnología, sobresale el maíz y frijol, se domestica el pavo y el perro, relación de Hombre-Naturaleza y viceversa.

Áreas Geográficas

Mesoamérica

La sedentarización es uno de los aspectos que empezó a construirse en 2500 a.C. Se ubica sobre la mayor parte de los estados del centro de México y se extiende hasta Centroamérica (sur de Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Guanajuato, Aguascalientes, Sinaloa, Guerrero, Yucatán, Quintana Roo).

Aridoamérica

Siglos III y II a.C. (se interrumpe, al igual que Mesoamérica, con la conquista española). Ubicación: Baja California, costa de Sonora, Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila y partes de Chihuahua, Durango, Zacatecas y San Luis Potosí. Nomadismo y caza-recolección.

Oasisamérica

100 d.C. Se ubica en Sonora y Chihuahua, en presencia de ríos como el Conchos (en Chihuahua), el Yaqui y el Sonora (en el estado de Sonora), el Nazas (en Durango) y el Mayo (entre Sonora y Sinaloa). El agua permitió la sedentarización.

Entradas relacionadas: