Población y Urbanismo en América: Distribución, Densidad y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Distribución y Densidad de Población en América

Mundo: 900-1000 millones de habitantes

Argentina: 40 millones de habitantes

Zonas más pobladas de América:

  • Costa Atlántica de Estados Unidos
  • Caribe mexicano
  • Antillas
  • América Central
  • Costa Pacífica de Estados Unidos
  • Costa Atlántica de América del Sur, desde el Río de la Plata
  • Centro de Estados Unidos

Zonas menos pobladas:

  • Extremos Norte y Sur del continente
  • Región montañosa del Oeste de América del Norte
  • Región de la selva amazónica

Densidad media de América: 17 hab/km²

Densidad media de Argentina: 13-14 hab/km²

Provincias argentinas con mayor densidad de población:

  • Tucumán
  • Buenos Aires
  • Santa Fe
  • Córdoba
  • Mendoza

Provincias argentinas con menor densidad de población:

  • Santa Cruz
  • Tierra del Fuego
  • Chaco
  • Chubut
  • Santiago del Estero
  • Formosa

América Latina presenta, en comparación con América Anglosajona, no solo mayor cantidad y densidad de población, sino también mayor crecimiento. La mayor concentración de población en América se produce en las capitales y su núcleo urbano circundante. Un ejemplo es nuestro país, donde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) tiene una densidad de 14.000 hab/km² y el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) 6.500 hab/km².

Urbanismo en América

Clasificaciones

Según el plano urbanístico:

Las ciudades de colonización latina suelen tener calles que se cortan en líneas rectas (trazado en damero), partiendo de un núcleo poblacional rodeado de las dependencias públicas. Pueden incluir diagonales que atraviesen toda la ciudad.

Según la función predominante:

  • Capitalinas
  • Portuarias
  • Financieras
  • Religiosas
  • Turísticas
  • Industriales
  • Histórico-culturales

Las ciudades más pobladas de América son Ciudad de México, Nueva York, Washington D.C., Río de Janeiro, São Paulo y Los Ángeles.

Todas las grandes ciudades, especialmente las capitales, están rodeadas por "cinturones" o áreas periféricas con población proveniente del interior, a menudo de escasos recursos, que se traslada buscando mejores oportunidades laborales y de vida. Las viviendas suelen ser precarias, formando lo que se denomina villas, favelas, caseríos o ranchos.

Población Rural

Es la población que se establece en núcleos opuestos a los urbanos, que poseen espacios más abiertos con menor infraestructura y concentración de población. En cuanto a las actividades económicas, predominan las primarias y, por lo general, dependen de un núcleo urbano más próximo.

La población rural en América Anglosajona presenta características totalmente distintas a la de América Latina, con mayor desarrollo e independencia.

La mayor parte de los países de América presenta un importante predominio de la población urbana sobre la rural. En el caso específico de Argentina, el 80% de la población es urbana y el 20% rural.

En América Anglosajona, casi el 90% de la población es urbana. Sin embargo, en América Latina, específicamente en América Central, las Guayanas, Bolivia y Paraguay, la diferencia es menor, con aproximadamente 60% de población urbana y 40% rural.

Características de la Población Americana

La principal característica de la población es el "crisol de razas".

Los países en los que predomina la población de raza blanca son América Anglosajona y, en América Latina, Argentina, Uruguay y Chile.

La raza nativa predomina en Paraguay, Bolivia, Perú, Ecuador y en América Central Ístmica.

La raza mestiza predomina en México, América Central, Brasil, Colombia y Venezuela.

La raza negra está representada en América Central Insular, Colombia, Brasil y Estados Unidos.

Aspectos Dinámicos de la Población

En general, en el continente americano, el crecimiento vegetativo es mayor que en otras regiones, destacándose América Central, Brasil, Bolivia y Paraguay.

El crecimiento demográfico es mayor en América Anglosajona y en algunos países de América Latina como México, Argentina y Uruguay.

Entradas relacionadas: