Población Ocupada en España por Sectores Económicos (2008): Tendencias y Distribución Regional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Introducción al Mapa Temático

Este documento describe un mapa temático cuantitativo que representa la población española ocupada por sectores económicos en el año 2008. Se trata de un mapa de figuras, específicamente diagramas de barras, que mediante tres barras de diferentes colores, representan la población ocupada, medida en porcentajes, de los tres sectores económicos en las diecisiete comunidades autónomas, así como en Ceuta y Melilla.

Fuente de los Datos

La fuente de los datos es el Instituto Nacional de Estadística (INE), organismo que recopila diversos datos, incluyendo los aquí representados a través de las Encuestas de Población Activa (EPA).

Tendencias Generales de la Ocupación en España

Una característica general que se cumple en todas las comunidades es el predominio de la población ocupada en el sector terciario. Este dato se corrobora con la media española en dicho sector, que es del 68,1%, como puede comprobarse en la leyenda del mapa. A gran distancia se sitúa el sector secundario con una media del 27,9%, y a una distancia aún mayor, el sector primario con una media del 4%.

La situación descrita es el resultado del proceso de terciarización de la economía española, que se ha concretado en el aumento del peso del sector terciario en su aportación económica, mientras los otros dos sectores pierden relevancia. El sector terciario se ha convertido en el sector principal tanto por su aporte al Producto Interior Bruto (PIB) como por la población ocupada en él. El mapa ilustra claramente esta segunda situación.

Análisis Detallado por Sectores y Comunidades Autónomas

Estos datos, que muestran una distribución heterogénea por comunidades autónomas, pueden matizarse. Observamos que existen variantes significativas al analizar la distribución con detalle:

El Sector Primario: Evolución y Distribución Regional

El sector primario, que fue el de ocupación mayoritaria de la población española (sociedad agraria y rural hasta 1960), ha descendido a niveles mínimos (4% en 2008). No obstante, presenta variantes notorias en el interior peninsular (exceptuando Madrid). En comunidades como Galicia, Andalucía y Murcia, se observa una cifra superior a la media española. Por el contrario, en comunidades como Madrid, País Vasco, Islas Baleares y en las ciudades de Ceuta y Melilla, la cifra no alcanza el 2%.

El Sector Secundario: Focos de Mayor Peso Económico

El sector secundario tiene mayor peso económico en La Rioja, Navarra, Comunidad Valenciana, País Vasco y Cataluña, con porcentajes que superan el 33%, aunque siempre por debajo de la población ocupada en el sector terciario. Aragón también se aproxima con un 32,4%.

El Sector Terciario: Dominio y Concentración Regional

El sector terciario, como hemos comentado al principio, es dominante en todo el territorio. Sin embargo, su intensidad es aún mayor en Madrid, los archipiélagos (Canarias y Baleares), Ceuta y Melilla.

Entradas relacionadas: