Población Mundial: Distribución, Densidad y Factores Demográficos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB
La Población Mundial y su Distribución
La población humana mundial es el número total de personas que viven en todo el mundo en un momento específico. Está determinada por los nacimientos y los fallecimientos de los individuos, así como por su esperanza de vida. La población mundial ha pasado de los casi 1000 millones de habitantes que había en 1800 a los más de 6000 millones en el año 2000. El 30 de octubre de 2011 se alcanzaron los 7000 millones. En diciembre de 2016 se superaron los 7400 millones de habitantes.
Superficies Habitables y su Variación
Se entiende por superficie habitable toda aquella que puede ser habitada por los humanos permanentemente. Aunque esas superficies varían mucho, ya que gracias a muchas innovaciones tecnológicas se puede hacer probable la vida en áreas muy extremas.
Distribución Desigual de la Población
La población mundial no está distribuida uniformemente. Tiende a concentrarse en aquellas regiones de mayor riqueza o mayor necesidad de fuerza de trabajo, dejando partes sin población, con poca densidad y otras zonas altamente pobladas.
Desiertos Demográficos
Se llama desierto demográfico a las zonas con escasos o nulos asentamientos humanos. También se los conoce como vacíos demográficos. Se dan en zonas donde el clima es el elemento que influye en mayor medida en estos vacíos de la población: el frío extremo, el calor elevado y húmedo o la intensa sequedad del aire son condiciones adversas para la ocupación permanente.
Ejemplos de Desiertos Demográficos
- Glaciares continentales de Groenlandia y de la Antártida.
- Desiertos como el centro-norte de África o el interior de Australia.
Densidad Demográfica y Urbanización
Densidad Demográfica
La densidad demográfica se expresa en cantidad de habitantes por unidad de superficie, normalmente en kilómetros cuadrados. Las grandes ciudades arrojan datos de densidad muy elevados, ya que gran parte de sus habitantes viven en edificios de varios pisos y, de esta manera, aumenta la cantidad de habitantes que se registran por kilómetro cuadrado.
Proceso de Urbanización
Se llama proceso de urbanización al aumento del número de habitantes de las ciudades por la migración de población rural que buscaba empleo en las nuevas fábricas debido a la industrialización.
Concentraciones Poblacionales
Europa
Europa alberga cerca del 10% de la población mundial. La mayoría reside en ciudades; el porcentaje de población rural es muy pequeño. El Reino Unido, Alemania, los Países Bajos y Bélgica conforman el área más industrializada y urbanizada, que es también la más densamente ocupada.
América del Norte
Otra concentración importante de población se produce en América del Norte, en la franja noreste de Estados Unidos y el valle del río San Lorenzo en Canadá. Entre la costa atlántica y la región de los Grandes Lagos hay un continuo urbano que alberga a más de 100 millones de personas.
Conceptos Demográficos Clave
La demografía es la ciencia, la rama de la geografía humana, que se encarga de estudiar a las poblaciones, tanto en sus aspectos cualitativos (edad, sexo, etc.) como en sus aspectos cuantitativos (cantidad de población, densidad de población, etc.).
- Saldo migratorio: es la diferencia entre la cantidad de inmigrantes y emigrantes.
- Natalidad: es la cantidad de nacimientos que se producen en un lugar determinado (ciudad, región, país, continente) a lo largo de un período de tiempo determinado, que generalmente es de un año.
- Tasa bruta de natalidad: es la cantidad de nacimientos que se produce en una población determinada cada mil habitantes en un año.
- Mortalidad: es la cantidad de muertes o defunciones que se producen en un lugar determinado (ciudad, región, país, continente) a lo largo de un período de tiempo determinado, que generalmente es un año.
- Tasa bruta de mortalidad: es la cantidad de muertes o defunciones que se producen en una población determinada cada mil habitantes en un año.
- Fecundidad: promedio estimativo de hijos que se calcula puede llegar a tener una mujer en edad fértil.
- Esperanza de vida: es el promedio estimativo de años que se calcula puede llegar a vivir una persona recién nacida y que depende de las características socioeconómicas del lugar.
- Tasa de mortalidad infantil: muestra la muerte de niños menores de un año en relación con todos los nacidos vivos en ese mismo año.