Población, Especiación y Variabilidad Genética: Factores y Mecanismos

Enviado por saul y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Conceptos Fundamentales de Genética de Poblaciones y Evolución

Población

Es un conjunto de individuos de la misma especie que comparten un sitio geográfico en un mismo tiempo.

Fondo Común de Genes

Es la información genética común en la especie que contienen todos los individuos. Son variaciones, las diferencias fenotípicas y genotípicas que podemos encontrar entre los individuos de la misma especie.

Ley de Hardy-Weinberg

Propone que las poblaciones son estables siempre y cuando no existan mutaciones en su fondo común de genes.

Deriva Génica

Son los cambios genéticos de gran impacto que suceden en una población pequeña.

Flujo Genético

Es la entrada de genotipos nuevos en una población debido al intercambio de poblaciones.

Mutaciones

Son cambios bruscos heredables en la información genética del individuo.

Selección Natural

Es la presión que ejerce el ambiente contra los organismos menos adaptados.

Tipos de Selección Natural

  • Estabilizadora: Favorece a los fenotipos intermedios, eliminando los extremos.
  • Disruptiva: Favorece más de un fenotipo cuando el entorno cambia bruscamente.

Variabilidad Genética

Es la que permite que la especie cambie y viene dada por las mutaciones y la recombinación.

Heterocigocidad

Una población tiene más posibilidad de adaptarse al medio ambiente si tiene una mayor cantidad de individuos heterocigotos.

Polimorfismo

Es la presencia de uno o más alelos en un locus determinado.

Especiación

Se define como el origen de una especie que está aislada reproductivamente de otros individuos.

Tipos de Especiación

  • Aislamiento Geográfico: Un grupo de individuos queda aislado, creando una nueva especie.
  • Aislamiento Reproductivo: Sucede cuando dos especies no pueden tener descendientes fértiles.

Aislamiento Reproductivo

Se divide en dos grandes categorías:

Aislamiento Precigótico

Se refiere a los mecanismos que actúan antes de la fecundación. Se subdivide en:

  • Temporal: Se reproducen en tiempos diferentes.
  • Ecológico: No tienen interacción entre sí y no se cruzan.
  • Conductual: Las hembras solo aceptarán a machos con patrones de cortejo conocidos.
  • Mecánico: Es imposible que se lleve a cabo el apareamiento, ya que la estructura de los órganos reproductores difiere entre especies.
  • Gamético: Los gametos no pueden reconocerse, por lo tanto, no existe fecundación.

Aislamiento Postcigótico

Actúa luego de la fecundación. Se subdivide en:

  • Mortalidad: El embrión se desarrolla, pero luego llega a un punto final (muere).
  • Esterilidad Híbrida: El embrión se desarrolla, pero es estéril.
  • Abatimiento Híbrido: El embrión se reproduce con otros, pero su generación será estéril.

Alelo

Es cada una de las formas alternativas que puede tener un gen, que se diferencian en su secuencia y que se puede manifestar en modificaciones concretas de la función de ese gen.

Locus

Es una posición fija en un cromosoma.

Entradas relacionadas: