Población Económica y Desempleo en España: Un Recorrido Histórico por los Sectores Productivos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB
La Estructura Económica de la Población y el Paro en España
La estructura económica de la población estudia a la población que contribuye con su actividad al proceso productivo y los distintos sectores que desarrollan esa actividad.
Conceptos Fundamentales de la Población Económica
La población activa es el conjunto de personas de 16 años o más que suministran mano de obra para incorporarse a la producción. Por tanto, comprende a la población activa ocupada y la población activa desocupada.
La población inactiva, en cambio, es la que no realiza trabajo remunerado ni se encuentra disponible para desempeñarlo, como los pensionistas. Por este motivo, depende económicamente de la población activa.
Factores que Influyen en la Tasa de Actividad
Los factores que influyen en la tasa de actividad son demográficos, como el predominio de la emigración; económicos, como el nivel de desarrollo; y socioculturales, entre otros.
Índices de Medición de la Actividad Poblacional
Existen diversos índices para medir la actividad de la población, como la tasa de paro y la tasa de dependencia.
Evolución de la Tasa de Actividad en España
La tasa de actividad en España ha pasado por diferentes etapas:
Periodo 1: Principios del Siglo XX a 1990
Entre principios del siglo XX y 1990, la tasa de paro descendió debido al aumento de la tasa de dependencia y a la emigración. El aumento de la dependencia de los jóvenes se ha debido a la edad legal para trabajar y la prolongación de la escolaridad obligatoria, y en los ancianos a la generalización de la jubilación pagada y las prejubilaciones.
Periodo 2: Desde 1991
Desde 1991, la tasa de actividad ha experimentado un fuerte crecimiento debido a la implantación de un nuevo sistema de elaboración de la Encuesta de Población Activa (EPA) desde 1987. La tasa puede variar en función de la edad, el sexo y el territorio.
Evolución de los Sectores Económicos en España
La evolución de los sectores económicos en España ha pasado por diferentes etapas:
A) El Sector Primario
El sector primario incluye las actividades dedicadas a la obtención de materias primas. A principios del siglo XX, ocupaba a la mayoría de la población y desde entonces se ha reducido.
B) El Sector Secundario
El sector secundario comprende las actividades destinadas a la transformación de materias primas. A principios del siglo XX, ocupaba un escaso porcentaje de la población y desde entonces ha crecido hasta situarse en cifras similares a las de otros países europeos.
C) El Sector Terciario
El sector terciario incluye las actividades que proporcionan servicios. A principios del siglo XX, ocupaba un escaso porcentaje de la población debido al bajo nivel de vida. Desde entonces ha crecido hasta ocupar a la mayoría de la población.
Definición de Paro según la Unión Europea
Por otro lado, cabe destacar que en cuanto a la tasa de paro, según el nuevo reglamento de la UE, aplicado desde 2002, se considera parado a toda persona de 16 años o más que, durante las cuatro semanas anteriores a la entrevista, ha estado sin trabajo, disponible para trabajar y buscando empleo. Esta definición ha marcado una evolución en la medición del desempleo.