Población Activa, Sectores Económicos y Mercado Laboral en España: Análisis Detallado
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB
Concepto de Población Activa
La población activa es la cantidad de personas que se han incorporado al mercado de trabajo, es decir, que tienen un empleo o que lo buscan. Son personas de 16 años o más, que desarrollan una actividad productiva y remunerada, además de las que están desempleadas, pero podrían desempeñar un trabajo (incluidas personas ocupadas y las paradas que cumplan esos requisitos).
Tipos de Población Activa y Definición
- Población Ocupada: Las personas de 16 años o más, que durante el tiempo de referencia han tenido un trabajo por cuenta ajena (asalariados) o ejercido una actividad por cuenta propia remunerada en un periodo de tiempo.
- Población Parada: Personas de 16 años o más, que durante el tiempo de referencia han estado sin trabajo, buscando trabajo o están disponibles para trabajar.
¿Qué Dato es el Mejor Indicador Sobre el Empleo en España?
La EPA (Encuesta de Población Activa).
Sobre Qué Datos Nos Informa la EPA de Andalucía Además del Empleo, y Qué Organismo lo Realiza
Lo organiza el INE (Instituto Nacional de Estadística).
- Características demográficas de la población andaluza: sexo, edad, estado civil...
- Nivel de formación en el mercado laboral.
- Situación laboral de los hogares.
- Características del empleo: salarios, tipos de contrato, horas trabajadas...
- Características de la población parada.
- Población inactiva.
¿Cuándo Comenzó a Hacerse la EPA?
1964
Concepto de Población Inactiva y Ejemplos
Personas de 16 años o más que o no pueden o no quieren trabajar. Ejemplos: estudiantes, incapacitados laborales, jubilados o prejubilados, etc.
Encuesta de Población Activa: Concepto, Qué Organismo la Realiza y Cuándo
La EPA es el estudio estadístico de periodicidad trimestral elaborada por el INE de España que tiene como objetivo obtener datos del mercado laboral y de las personas ajenas a este mercado.
¿A Qué Llamamos Sectores Económicos y Cuáles Son?
Son la división de la actividad económica de un Estado o territorio, atendiendo al tipo de proceso productivo que tenga lugar. Hay 3:
- Sector Primario: Formado por las actividades económicas relacionadas con la transformación de los recursos naturales en productos primarios no elaborados.
- Sector Secundario: Conjunto de actividades que implican la transformación de alimentos y materias primas a través de procesos productivos.
- Sector Terciario: Es el sector económico que engloba todas aquellas actividades económicas que no producen bienes materiales de forma directa, sino servicios que se ofrecen para satisfacer las necesidades de la población.
¿Qué Actividades Comprende el Sector Primario?
Agricultura, minería, ganadería, silvicultura, apicultura, acuicultura, caza y pesca.
Concepto y Actividades del Sector Secundario
Es el conjunto de actividades que implican la transformación de alimentos y materias primas a través de procesos productivos: siderurgia, industrias mecánicas, química, textil, producción de bienes de consumo, etc., construcción.
¿A Qué Llamamos Servicios Públicos?
A los destinados a satisfacer las necesidades de la población, ya sea público o privado.
En las Economías Más Desarrolladas, ¿Qué Sector Económico Predomina?
El sector terciario frente a los otros 2 sectores.
Concepto de Demanda de Empleo para el SEPE
Se trata de una solicitud de un puesto de trabajo que realiza un trabajador ante una oficina de empleo.
¿Qué es el Paro Registrado?
Son las cifras oficiales de desempleo proporcionadas por el instituto nacional de empleo, el último día de cada mes.
En el Análisis del Mercado Laboral, ¿Qué Se Recomienda Para Disminuir el Problema del Paro?
Se recomienda la especialización en la ocupación pertinente ya que al especializarse se consigue una relación oferta-demanda más favorable en el mercado laboral.