Pluviometría, Humedad y Dinámica Atmosférica: Factores Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Pluviometría y Humedad

Una nube es una porción de aire integrada por partículas microscópicas de agua. La niebla está formada por gotas de agua en suspensión en forma de cortina.

La precipitación es la caída de partículas sólidas o líquidas sobre la superficie terrestre. Ejemplos de precipitaciones son la lluvia, el granizo y la nieve. La precipitación se mide en milímetros. Dependiendo de la intensidad de la pluviometría, se puede relacionar con el volumen y el tiempo horario. Las líneas que unen puntos con igual precipitación se llaman isoyetas. Los factores en la distribución de las precipitaciones son: continentalidad, orografía, estacionalidad y latitud.

Áreas de Pluviometría

El ecuador: En esta zona se alcanzan los mayores volúmenes pluviométricos de la tierra.

Desiertos: Menores volúmenes pluviométricos.

Latitudes medias o zonas templadas: 1040 mm de media. En Cherrapunji (India) se pueden alcanzar 13000 mm anuales, pueden caer 9300 mm al mes y tienen registros de 24400 mm. En Iquique (Desierto de Atacama), sin embargo, se pueden alcanzar 0,5 mm anuales, aunque existen series de 14 años continuos donde la pluviometría es 0 mm.

Dinámica Atmosférica

La presión es el peso de una masa de aire, el peso que ejerce una columna de aire desde la superficie terrestre al límite superior de la atmósfera sobre un espacio determinado de la superficie terrestre. La presión se mide en milibares (Mb.). La presión normal se encuentra entorno al nivel del mar es 1013 Mb. Todo aquello que sea superior a 1013 Mb se considera alta presión, y todo aquello inferior a 1013 Mb se considera baja presión. Los factores de la presión son los siguientes:

Factores de la Presión Atmosférica

Factores Térmicos

Los factores térmicos pueden llevar a cambios de presión. El enfriamiento del aire conduce a que el aire pese más (mayor densidad) y provoca un aumento de la presión. El enfriamiento de la superficie terrestre genera altas presiones. En invierno, las altas presiones (anticiclón) que existen son térmicas, debido al enfriamiento terrestre. El calentamiento del aire, sin embargo, calentará la superficie, lo que causará bajas presiones. Las altas y bajas presiones afectan a los primeros 600 m de la atmósfera.

Factores Determinados por el Movimiento del Aire

El descenso del aire lleva a altas presiones y el ascenso lleva a bajas presiones. En ascenso, la temperatura del aire varía, pero en descenso no.

Factores Orográficos

El aire asciende al chocar con laderas montañosas, lo que provoca cambios de presión.

Factores Frontales

El aire al ascender favorece la presencia de frentes.

Entradas relacionadas: