Plusvalía: El capital crítico de la economía política

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,83 KB

PLUSVALIA

El capital crítico de la economía política... Esta obra cumbre de Carlos Marx se compone de tres partes, la primera de ellas se publicó en 1867, las otras dos partes lo hicieron una vez que Marx había ya muerto, con la recopilación que hizo Engels de todo el material que dejó escrito. Se trata de un análisis histórico de la economía del sistema capitalista. En él se explica la teoría de la plusvalía donde la clase capitalista da a la clase obrera solamente lo justo y necesario para sobrevivir, de esta manera se queda con el valor que ha producido el obrero que es mucho mayor que lo que le ha pagado. Este valor se conoce como plusvalía, que es lo que hace aumentar la riqueza del capitalista. ETICA Y VALORES: la defensa de una concepción ética, capaz de subsidiar críticas y proposiciones racionales pautada en los siguientes valores: libertad individual y colectiva; igualdad en términos económicos, políticos y sociales; solidaridad y apoyo mutuo; estímulo permanente a la felicidad, la motivación y la voluntad. FUNDAMENTOS NÓRDICOS: 1- EMPLEO PÚBLICO: una de las características básicas en las estructuras públicas de los países desarrollados y de bienestar actuales se personifica en la figura del funcionamiento personal corriente administrativo de todos los niveles del estado, profesores, medios, policías, militares... realizan servicios públicos de importancia vital para el correcto funcionamiento de un país y el propio funcionamiento del estado no se entiende sin ellos. Además, el añadido habitual de un impuesto de trabajo fijo y medianamente bien remunerado de por vida es aliciente suficiente como para que sean plazas bastante apreciadas y demandadas en muchos países.

Entradas relacionadas: