Plusvalía y alienación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6 KB

CAPITAL:


El capital es todo lo que rodea un proceso de producción, es decir, la Suma de lasplusvalías. El capital genera capital, por lo que Todo capitalista busca crecer a través de lasplusvalías, Intensificando la explotación del obrero e incrementando a este Precio laproductividad. El capital debido a este fenómeno se Concentra cada vez en menos manos ypor tanto los empresarios Menos poderosos caen, viéndose obligados a vender susempresas Y a convertirse en asalariados. Sin embargo, aumenta el proletariado Que seempobrece debido a la reducción de salario, causada a Su vez por el gran número deobreros. El gran número de Parados obreros crea la contradicción capitalista: si estos notienen medios para subsistir, tendrán que llevar a cabo una Revolución contra la minoríarica, en beneficio de la Mayoría desfavorecida.

TRABAJO:


Actividad con la que el hombre transforma la realidad para Satisfacer susnecesidades tanto físicas como espirituales. En la sociedad de explotación, el trabajadorvive en una Experiencia alineada donde su trabajo apenas es apreciado por el Resto, y sealeja cada vez más de su cometido, alejándose de La actividad de autorrealización. ParaMarx, el hombre es un Ser activo, para el cual el trabajo y la actividad personal son laexpresión de sus capacidades físicas y mentales, y son usadas Para desarrollarse yperfeccionarse, de ahí a que el trabajo Para Marx no sea un mero método de producción, sino un método para Buscarse a sí mismo y gozar de lo encontrado. Aunque en los primerosescritos lo llamó "actividad personal" en los Siguientes exprésó la diferencia entre "trabajolibre y Trabajo enajenado.

INFRAESTRUCTURA Y SUPERESTURCTURA:


Para Marx, realizar un cambio y cambiar Totalmente lasestructuras va totalmente unido. Si no se Cambian las estructuras de la sociedad entera, nohabrá Cambio alguno. Podemos distinguir diferentes sistemas o estructuras Que configuranla sociedad. Por un lado, la infraestructura es El sistema económico donde hay unaorganización de las Necesidades materiales, y que a su vez se encuentra configurada por Lasfuerzas materiales que se usan en una determinada sociedad (y periodo), también por lasrelaciones dentro del proceso de Producción donde los dueños de los medios y los que lotrabajan Mantienen una relación de trabajo. Respecto a la superestructura, Hace referenciaa los diferentes sistemas de organización social, política y jurídica, seguido de las creenciasde una Sociedad. Observamos tres superestructuras: por un lado, la social, La que segúnMarx distingue entre clases dominantes y clases Dominadas; por otro, la política jurídica,donde el sistema Se organiza mediante leyes: según Marx, esto entra en el ámbitoeconómico porque el poder está en manos de los más poderosos, Y por tanto, el poder estácondicionado por el capital; y por último, la ideológica, que engloban al conjunto decreencias, Pensamientos o ideas que se tienen en la sociedad. Entre Infraestructura ysuperestructura existe una relación Dialéctica, donde la infraestructura económica es laque Determina a la superestructura, y cualquier cambio en esta última, Genera un cambioen la superestructura social, política e Ideológica.

ALINEACIÓN:


Estado en el que vive una persona que no es dueña de sí misma, Ni responsablede las acciones que realiza. Esta condición Según Marx es en la que vive una persona quepertenece a la Clase oprimida de toda sociedad de explotación, sociedad que admite Lapropiedad privada de los medios de producción. Esta Situación sucede cuando el trabajoque realiza le anula, le Hace convertirse en otro ser que no deseaba. Marx toma elconcepto De Hegel pero interpretada de manera diferente. La causa de esta Alienación es laexistencia de la propiedad privada y la de Clases sociales donde las más bajas, suelen ser lasque Sufren esta alienación. Puede llegar a superarse con la abolición De la propiedadprivada, las clases sociales y la explotación Del hombre sobre el hombre.

VALOR:


El Valor de un bien está determinado por la cantidad de trabajo Necesario paraproducir un bien. Esto se mide por el tiempo Que se gasta en producir una mercancía en lascondiciones Normales d producción y con un grado medio de destreza en el Trabajador paraproducir una mercancía cualquiera. El valor De un bien se descompone en valor de lasmaterias primas Usadas, el desgaste de las maquinarias, el salario, y la plusvalía Generadapor la fuerza del trabajo. El término "valor" Se encuentra relacionado con plusvalía, ya quecuanto menor Beneficio obtenga el capitalista, mayor es el precio del bien Producido.

PLUSVALÍA:


Beneficio obtenido por el capitalista por la venta De las mercancías producidaspor el trabajador (esclavo) Para Marx, la plusvalía es la clave del capitalismo, donde el valorproducido por la fuerza del trabajador debe ser más alto para Recibir más beneficios, y así"enriquecerse". La Plusvalía es la diferencia entre lo que cuesta la fuerza de trabajo Y elvalor de la mercancía en el mercado. La relación entre Trabajo suplementario y trabajonecesario es la tasa de Plusvalía, la cual crece según se alargue la jornada de trabajo;debido a esto el trabajador lucha por reducir su jornada, por lo Que lucha contra laplusvalía. Los límites de la plusvalía Se encuentran únicamente en que el día tiene solo 24horas, Y los limites biológicos del trabajador. Además, encontramos la Plusvalía relativa,donde el tiempo se reduce, a cambio de la Perfección de los medios de producción(cambiar a los Obreros por maquinaria, por ejemplo) En la economía capitalista Domina elvalor del cambio, cada mercancía se transfiere a Cambio del dinero. La propuesta de Marxes que la plusvalía Desaparezca y el valor verdadero del producto sea el que se repartaentre los obreros, tal y como hacía su amigo Engels en su Fábrica.


Entradas relacionadas: