Pluriculturalidad e Interculturalidad: Comprendiendo sus Diferencias Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB
¿Cuál es la diferencia entre pluriculturalidad e interculturalidad?
De hecho, si aceptamos la idea interaccionista de la cultura, toda cultura es básicamente pluricultural. Es decir, se ha ido formando, y se sigue formando, a partir de los contactos entre distintas comunidades de vida que aportan sus modos de pensar, sentir y actuar. Evidentemente, los intercambios culturales no tendrán todos las mismas características y efectos. Pero es a partir de estos contactos que se produce el mestizaje cultural, la hibridación cultural.
En ocasiones es difícil tomar conciencia de este mestizaje cultural porque la percepción humana es selectiva. Esta percepción selectiva nos lleva a fijarnos en aquellos fenómenos de la vida cotidiana que reafirman una concepción preconcebida de la realidad. De esta forma vamos reafirmando nuestra visión de la realidad porque vemos, prioritariamente, lo que la reafirma.
Se trata simplemente de hacer una mirada pluricultural a nuestro alrededor para darnos cuenta de la cantidad de manifestaciones culturales que se consideran como propias y que tuvieron su origen en comunidades de vida que en la actualidad se consideran culturalmente distintas. Hay que aceptar el hecho de que la realidad cultural es, en sus orígenes y en la actualidad, pluricultural.
Influencia Árabe como Ejemplo de Pluriculturalidad
La civilización árabe ha configurado casi tanto la cultura española como la latina. En castellano, el 60% de los arabismos empiezan con 'al' (el artículo "el"). En el ámbito económico, la herencia árabe incluye:
- Agricultura: alfalfa, alcachofas, algodón...
- Alimentación: albóndigas, almíbares...
- Industria química: alcoholes, alquitranes, almidones...
- Industria de la construcción: albañiles, arrabales, atarazanas...
- Industria del confort: almohadas, alfombras...
- Economía urbana: alcantarillas, alquileres, albaranes...
Fuente: Francesc ROCA, El País Cataluña, 4 de octubre de 1997, p. 2.
La Necesidad de una Mirada Pluricultural
Como hemos podido apreciar, es necesario adquirir una mirada pluricultural que nos permita distanciarnos de la cultura en que hemos sido socializados para, por un lado, ser autorreflexivos en relación a la propia cultura y, por otro lado, llegar a comprender el punto de vista de otras culturas. Ya se sabe que, a veces, para hacer un juicio sobre lo propio es mejor tomar una cierta distancia.
La Distancia Cultural en la Crítica Social
Así, tanto Cadalso, en 1789, en sus Cartas Marruecas como Montesquieu, en 1721, en sus Lettres Persanes, crearon personajes de otros continentes para criticar la sociedad de su época. Este esfuerzo de comprensión es imprescindible antes de pasar a la autocrítica y a la crítica.
Definiendo la Pluriculturalidad
Hasta ahora hemos hablado principalmente de pluriculturalidad. Cuando utilizamos el concepto de "pluriculturalidad" nos referimos a un estado de cosas. Es decir, la pluriculturalidad es el rasgo característico de las culturas modernas actuales.
"Los países latinoamericanos son actualmente resultado de la sedimentación, yuxtaposición y entrecruzamiento de tradiciones indígenas (sobre todo en las áreas mesoamericana y andina), del hispanismo colonial católico y de las acciones políticas, educativas y comunicacionales modernas. Pese a los intentos de dar a la cultura de élite un perfil moderno, recluyendo lo indígena y lo colonial en sectores populares, un mestizaje interclasista ha generado formaciones híbridas en todos los estratos sociales."
— GARCÍA CANCLINI, Néstor (1990), Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad, México, Grijalbo, p. 71.
Hacia la Interculturalidad
Una cultura no evoluciona si no es a través del contacto con otras culturas. Pero los contactos entre culturas pueden tener características muy diversas. En la actualidad se apuesta por la interculturalidad que supone una relación respetuosa entre culturas.
Mientras que el concepto "pluricultural" sirve para caracterizar una situación, la interculturalidad describe una relación entre culturas. Aunque, de hecho, hablar de relación intercultural es una redundancia, quizás necesaria, porque la interculturalidad implica, por definición, interacción.