Plip marketing

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 11,6 KB

Investigación de mercado
Es la reuníón, registro y análisis de todos los hechos y factores acerca de los diferentes aspectos y problemas relacionados con la transferencia y venta de productos y servicios.
Antes de lanzar un producto o servicio al mercado las empresas deben asegurarse de que dicho producto o servicio sea el que el cliente quiera comprar.
En el caso de un producto es necesario es necesario precisar las carácterísticas físicas, la calidad, el precio y las cantidades en las que se habrán de ofrecer al mercado. Si se trata de un servicio, se deben definir lugar, tiempo, forma, precio y persona que lo prestaran. 
Es por esto que las empresas invierten dinero en averiguar qué es lo que el mercado quiere para no perder recursos ni tiempo.

Tipos de investigación del mercado
1.Investigación cualitativa: evalúa las actitudes y reacciones de los consumidores frente a un envase, campaña de publicidad, marca, logotipo, etc.
La investigación cualitativa busca descubrir los elementos positivos y negativos de los elementos antes mencionados. Este tipo de investigación averigua si los argumentos de venta o los beneficios del producto/ servicio ofrecido y la forma en que se comunican, son creíbles.
Los estudios cualitativos observan por un lado al cliente y por otro al producto, servicio o cualquier otro estimulo que genere determinadas conductas entre los consumidores

2.Investigación cuantitativa: es la que analiza los aspectos de la oferta y la demanda que pueden ser medidos y cuantificados. Toda la información se obtiene a partir de muestras de la población, y se estima que sus resultados responden a toda la población con un bajo nivel de error.


Diferencias entre la investigación cuantitativa y cualitativa:
La principal diferencia que existe es la posibilidad que tiene la investigación cuantitativa de aplicar los resultados obtenidos a todo un segmento. Esto es lo que se denomina “proyección de resultados”.
En la investigación cualitativa se estudian los segmentos y los resultados pueden ser proyectados a la población con esas carácterísticas definidas para el segmento que se está estudiando.
 Además la investigación cuantitativa se concentra en el cuánto; la investigación cualitativa, en el qué, el cómo y el por qué de las conductas del segmento estudiado.
También difieren en que, mientras que en la investigación cuantitativa los resultados se detallan cifra por cifra y proporción por proporción, en la cualitativa se muestran aspectos específicos con proyección general.


Etapas de la investigación de mercado
La investigación de mercado requiere siete pasos previos a definir.
1.¿Qué se va a investigar? Hay que definir si se van a investigar conductas, actitudes, respuestas o estímulos respecto de un nuevo producto/servicio a lanzar, o ya lanzado.
2.¿Para qué se quiere investigar? Este punto se refiere a establecer los objetivos de la investigación.
3.¿A quién se le va a preguntar? En esta instancia se define el segmento de mercado.
4.¿Cuándo se saldrá a investigar? ¿En qué momento, entre qué fechas de qué año, y qué cantidad de días?
5.¿Dónde se hará la investigación? ¿En qué lugar? ¿Se irá a golpear puerta a puerta o a un supermercado? ¿Se hará una reuníón puertas adentro?
6.¿Con qué elementos se hará la investigación? Se refiere a recursos humanos y materiales; si es necesario preparar planillas, o si van a hacer falta muestras del producto para obtener mejores respuestas, si se utilizará grabador, video o teléfono.
7.¿Cómo se hará la investigación? Se define qué instrumentos se usarán: encuestas con pocas planillas, entrevistas abiertas, preguntas en grupo, etc.


Marketing
Es la disciplina que permite organizar y tomar decisiones sobre todas las actividades relacionadas con el proceso que va desde desarrollar un nuevo producto, hasta ponerlo en manos del consumidor.
El marketing permite mantener al empresario informado sobre todas las variantes del consumidor.
A través de esta disciplina, las empresas constituyen y redefinen su oferta; y estudian y atienden la demanda.

Factores determinantes de la demanda
La demanda es el requerimiento de productos y servicios específicos por parte de los consumidores, que tienen la capacidad y voluntad de adquirirlos.
EL punto de partida de la disciplina del marketing radica en los deseos y necesidades del ser humano. Los profesionales que se dedican al marketing no crean necesidades, sin embargo, pueden influir en los deseos del público, incentivándolo por medio de diversas estrategias a que compren el último modelo de los productos que salen al mercado. 
Otros aspectos que determinan la demanda son el valor, el costo y la satisfacción. El valor es la estimación que hace el consumidor de la capacidad total del producto para satisfacer sus necesidades.
En conclusión, los factores que determinan la demanda de los consumidores por determinados productos surgen de la combinación de sus necesidades, deseos y valores, junto con el costo y la capacidad de satisfacción de los distintos productos/servicios.

Desarrollo de productos: el marketing estratégico
El desarrollo de productos es la función de creación o mejora de los productos que una empresa ofrecerá al mercado.
Para ello muchas empresas se valen del marketing estratégico, que les permite ser más competitivas en el mercado. Hacerlo significa analizar los negocios desde lo simbólico y lo competitivo tanto como desde lo económico y financiero.
El marketing es necesariamente estratégico porque, además de enfrentar competidores desconociendo sus objetivos y planes, en ocasiones también debe operar en un mercado ignorado, sobre un grupo de expectativas y motivaciones de consumo que incluso los mismos consumidores desconocen. Al hacerlo apunta al logro de sus objetivos de rentabilidad y ganancias en un mediano/largo plazo.
Para una empresa el marketing estratégico es muy importante. Esta estrategia se debe basaren la utilización de los recursos humanos y materiales necesarios para ubicar y explotar económicamente los productos/servicios con que se orientan al mercado. Reconocer esa imagen los puede llevar a su posicionamiento en el mercado, lo cual es un intento de distinguirse de los competidores que una empresa realiza para que los consumidores elijan. Se busca que el cliente conozca las diferencias reales para que identifique a la empresa como la mejor solución a la satisfacción de sus necesidades de consumo o de servicio. 


El marketing mix: de la estrategia al consumidor 
Para llevar a cabo estrategias de marketing exitosas, es necesario definir el marketing mix de un producto o servicio.
En función de esta necesidad, se habrá de definir lo que se conoce como PLIP, que son las siglas correspondientes a: producto (o servicio), logística de distribución, impulsión y precio.

1.Producto
Un producto (bien o servicio) es todo lo que puede ofrecerse en un mercado para atraer la atención del público y lograr su compra o consumo. Comprende objetos físicos, servicios, lugares, ideas u organizaciones; e incluye al conjunto de atributos y/o beneficios que tiene ese producto para satisfacer las necesidades del consumidor.
En la etapa del desarrollo del producto, se definen las carácterísticas físicas del producto, su packaging, su calidad, y la línea completa del mismo que incluye distintos tamaños, gustos o propiedades específicas. 
Las empresas no deben fabricar lo que se les ocurra caprichosamente, sino lo que el mercado está dispuesto a comprar: no se busca vender lo que se fabrica, sino fabricar lo que se vende.

Packaging:
Es el envase en que viene presentado un producto. En determinada ocasiones es utilizado como forma de relanzar un producto y presentarlo como nuevo a los consumidores.
El packaging es uno de los aspectos que más se investigan en un estudio cualitativo. Muchas empresas utilizan el envase como arma estratégica que les permite comunicar al público que ha lanzado un nuevo producto, siendo lo nuevo la forma del envase, la etiqueta o el contenido del envase.

2.Logística de distribución
Se define de qué manera llegará el producto hasta el cliente. Al definir la logística de distribución se establecen cuántos intermediarios habrá en el circuito, de qué manera se llegará al público y qué cobertura geográfica tendrá la empresa para llegar al mercado. La logística es muy importante porque cada empresa debe asegurarse que su producto esté en tiempo y forma en los lugares donde el cliente lo busca, sino la competencia ocupará dichos lugares y le quitará el mercado.
Distribución: se encarga de la entrega física de los productos. Abarca un conjunto de operaciones necesarias para llevar los productos desde el lugar de fabricación hasta los lugares de consumo.
Funciones de la distribución: acondicionamiento de los productos, almacenamiento, fraccionamiento de los pedidos y transporte.
Hay productos que se venden directamente al público desde la fábrica.
Cadena de distribución: establecimiento de ciertas instancias intermedias entre quién produce y quien es el cliente o consumidor final. Sirven para distribuir con mayor cobertura geográfica un producto de acuerdo con sus carácterísticas y las del cliente que lo compra.

3.Impulsión
Es la difusión pública de la oferta de las empresas. Las estrategias de impulsión deben estar relacionadas y ser compatibles con los anteriores aspectos.
Promoción: utilización de diversas herramientas de incentivo, casi siempre a corto plazo, diseñadas para estimular la compra más rápida y/o mayor de productos o servicios por parte de los consumidores. 
La publicidad ofrece una razón para comprar, y la promoción de ventas ofrece un incentivo y es puntual, es decir que se da en un determinado momento y lugar. La promoción es una forma más directa de llegar al cliente que la publicidad pero menos masiva. Los objetivos de las herramientas de producción pueden ser estimular al cliente o fomentar una relación a largo plazo con este. 
Merchandising:herramienta utilizada en marketing que agrupa a todas las actividades que orientan la compra en el punto de venta.
Objetivos:
a)Orientar a los consumidores hacia el producto o servicio
b)Llamar la atención del consumidor hacia estos
c)Facilitar la acción de compra
La publicidad empuja al cliente hacia el punto de venta y el merchandising lo empuja en el punto de venta y por esto es una herramienta poderosa para efectuar las promociones.
                                        Publicidad: Es hacer público un mensaje sobre algo o alguien. 
                                     4)

Entradas relacionadas: