Pliegue homoclinal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Pruebas geográficas.- Los bordes de los continente encajan entre sí como piezas de un puzle. Aunque en una primera aproximación el encaje parecía muy imperfecto, si se tomaba el borde de la plataforma continental en vez de la actual línea de costa, el encaje era prácticamente perfecto.

Pruebas paleoclimáticas


.- Si se dispónían los continentes juntos formando la Pangea, la distribución de los depósitos glaciares, las tillitas, en Sudamérica, África y Australia se correspondía con un casquete glaciar que se había formado en el hemisferio sur durante el Carbónífero.

Pruebas paleontológicas


.- Desde el siglo XlX se conocían especies fósiles que se encontraban a ambos lados del Atlántico.

Formación del Himalaya

La cadena montañesa del Himalaya es un ejemplo de colisión continental. Tiene unos 40 millones de años. La placa India entró en colisión con la placa Eurasiática. Las enormes fuerzas de presión que resultaron del choque provocaron una gigantesca elevación montañosa. Tiene una extensión de 3000 km con el monte Everest como punto más alto (8848m).

Pliegue

Son el resultado de la deformación dúctil de las rocas ante un esfuerzo de compresión. Pueden presentarse en cualquier tipo de roca pero son más fáciles de apreciar y estudiar en las rocas que están dispuestas en capas , como las sedimentarias o algunas metamórficas.


Elementos geotérmicos:                                                                     

Plano axial.-


Es un plano imaginario que pasa por la charnela de todas las capas de pliegue y divide a estos en dos partes.

Vergencia.-


Es un ángulo menor que la forma el plano axial con la vertical.

Núcleo.-


Es la zona más interna del pliegue.

Buzamiento.-


Es el ángulo que forma el plano del estrato con la horizontal.

Flancos.-
Son las zonas que quedan a ambos lados de la charnela.

Charnela.-
Es la zona de mayor curvatura en las capas.

Tipos de pliegues



1.- Recto   2.- Inclinado    3.- En rodilla   4.- Recumbente

Entradas relacionadas: