Plauto, Terencio y Séneca: Figuras Clave del Teatro Latino

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Plauto

Plauto nació en la Umbría y era muy pobre. Su actividad teatral abarcó roles de autor, director teatral y empresario.

Obras de Plauto

Entre sus obras destacan:

  • Farsas como Asinaria
  • Comedias de intriga como Mostellaria, Los Menecmos, Miles Gloriosus y Pseulodus
  • Comedias dramáticas y novelescas como Captivi y Rudens
  • Comedias de caracteres como Aulularia y Trinummus
  • Anfitrión, que es una tragicomedia

Teatro Popular de Plauto

El teatro de Plauto es una obra de imitación. El poeta toma de la Nueva Comedia griega los temas de sus obras, pero sus comedias no tienen el interés psicológico ni el valor moral y artístico de sus modelos griegos. Su obra tiene un carácter popular que le da su originalidad. La trama de sus obras es simple y no se preocupa de componer artísticamente sus partes. Mezcla en un conjunto, a veces confuso, los rasgos griegos y los romanos. No le preocupa la verosimilitud ni la decencia, pero tiene cualidades naturales, una gran riqueza de invención, el gusto del espectáculo, el sentido del movimiento escénico: su teatro es vivo. Tiene también una gran fuerza cómica. Plauto se recrea en la bufonada, y la sátira se queda frecuentemente en mera caricatura, pero tiene la virtud de deformar la realidad aumentando las palabras.

Terencio

Terencio nació en el 190 a.C. Llegó a Roma como esclavo, pero recobró su libertad de manos de un senador que lo vio inteligente. Después de haber recibido una excelente educación, se convirtió en el protegido de las familias nobles, los Escipiones y los Emilios, para quienes escribe sus comedias.

Obras de Terencio

Entre sus obras se encuentran: La Andrina, El Eunuco, Hécira, El Heautontimorumenos, Formión y Adelfos.

Diferencia entre Plauto y Terencio

  1. De la comedia bufonesca de Plauto, Terencio ha hecho una comedia psicológica. Los personajes ya son retratos; sabe marcar las diferencias de edad y condición. Se trata de un verdadero realismo, pero su comedia no tiene la fuerza cómica de Plauto.
  2. De una comedia popular, Terencio ha hecho una comedia burguesa: describe los personajes de la clase media.
  3. De una comedia cómica, Terencio ha hecho una comedia sentimental y moralizante. Sus personajes son buenas personas, si los comparamos con la galería de personajes de Plauto.

Séneca

Séneca nació en Córdoba. Gracias a su carrera, llegó a la corte imperial y fue maestro de Nerón, a quien invitó a que se suicidara.

Obra de Séneca

Escribió nueve tragedias: Hercules Furens, Troades, Phoenissae, Medea, Thyestes, Agamemnon, Oedipus, Phaedra.

Tragedia Erudita de Séneca

Su estilo se caracteriza por el pathos, pero la acción y los caracteres pierden importancia. Las obras son deformadas por el exceso de declamación, por las disquisiciones morales y la erudición mitológica, y no contienen el peculiar espíritu ni el trasfondo religioso del drama griego antiguo.

Entradas relacionadas: