Plauto y la Comedia Latina: Rasgos Esenciales y Legado Teatral
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB
Introducción a la Comedia Latina: El Legado de Plauto
Este texto se enmarca dentro del género literario del teatro, específicamente en el subgénero de la comedia.
Autor Destacado: Plauto y su Obra Pseudolus
Su autor es Plauto, el comediógrafo más prolífico y famoso de su tiempo. El fragmento corresponde a su obra Pseudolus.
Características Fundamentales de la Comedia Latina
A continuación, se detallan las características esenciales de este género:
Influencia Griega y Adaptación Romana
La comedia latina se nutre de la comedia griega, adaptando los temas a las costumbres y el carácter romanos.
Tipos de Comedia Romana
Existían dos tipos diferentes de comedia:
La Fabula Palliata
De ambiente griego, donde los actores se cubrían con el pallium, manto característico de los griegos.
La Fabula Togata
De ambiente romano, donde los actores iban vestidos con la togae de los ciudadanos romanos.
Clasificación de las Comedias Palliatae
Las comedias palliatae, a su vez, podían ser de tres tipos:
- Motoriae (movidas o bulliciosas)
- Statariae (sosegadas o más tranquilas)
- Mixtae (mixtas, combinan ambas facetas)
(*Nota: Todas las comedias escritas por Plauto eran del tipo palliatae motoriae).
Predominio del Diálogo y Monólogo
En la comedia predomina esencialmente el diálogo y el monólogo, propios del género del teatro.
Lenguaje Popular y Desenfadado
La comedia se ocupa del hombre de la calle, por lo que los actores utilizan un lenguaje popular, desenfadado y grosero.
Inspiración en la Comedia Nueva Ateniense
Los autores de la comedia latina se inspiraban principalmente en la Comedia Nueva Ateniense, cuyo máximo representante era Menandro.
Rasgos de la Comedia de Plauto en el Texto
Se identifican a continuación características del género o del autor presentes en el fragmento:
Uso del Diálogo Teatral
A lo largo del fragmento se observa el uso del diálogo, propio de la comedia, en este caso entre los personajes Pséudolo y Calidoro.
Naturaleza de Comedia Palliata Motoriae
Se trata de una comedia palliata motoriae, de ambiente griego, movida y bulliciosa. En ella se ponen en boca de personajes expresiones propias de las costumbres de los griegos. Ejemplo: (Pséudolo): “...¡Por Hércules!...”
El Lenguaje Popular y su Vitalidad
Uso del lenguaje popular como reflejo de las costumbres romanas. Se trata de un lenguaje desenfadado y grosero, donde abundan los chistes, anécdotas, refranes y juegos de palabras que dan vitalidad y comicidad a las situaciones. Ejemplo: (Pséudolo) “Tengo los ojos como una piedra pómez. No soy capaz de conseguir que echen una sola lágrima”.
El Objetivo Cómico: Risum Movere
El objetivo principal de la comedia es provocar la risa en el público, es decir, el risum movere, por ello se pone a los personajes en situaciones que provoquen la carcajada. Ejemplo: (Pséudolo) “Soy de una estirpe «ojiseca».”
Personajes Tipo Recurrentes
Aparecen personajes tipo que apenas se diferencian de unas obras a otras, como el esclavo, en este caso llamado Pséudolo, astuto e intrigante, que ayuda en sus devaneos amorosos a su joven amo. También el joven enamorado de familia rica, Calidoro, que se enamora de una esclava de origen desconocido.