Platón y Lengua

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 15,35 KB

 Alma: Es una sustancia espiritual, finita porque tiene comienzo. Tambien es simple porque no se descompone en partes y por tanto es inmortal. Es principio de conciencia, es decir, aquello por lo que soy consciente. Segun descartes, el alma es mas facil de conocer que el cuerpo. Certeza: Acto del espiritu por el que se reconoce sin reservas la claridad y distincion de la verdad. Es la seguridad y conviccion del sujeto ante la verdad. Es garantia y fundamento de la evidencia. Descartes se refiere a la evidencia que proporciona la certeza verdadera, ya que tambien puede darse la certeza falsa: Si el sujeto esta seguro y convencido de algo. Claridad y distincion: Pertenece a la rpimera regla del metodo cartesiano y son las caracteristica propias de la evidencia. Claro es aquello que es tranparente, manifiesto, nitido y visible a la razon. Distinto es lo diferenciado, lo preciso, lo unico e inconfundible. Solo admitire las ideas claras y distintas, o que es evidente a la razon. Cuerpo: Es la sustancia material, esta delimitada por la figura y ocupa un espacio, se puede pesar y medir. Su funcionamiento se asemeja al de una maquina, puesto que se compone de partes materiales que se mueven y, en consecuencia, todo cuerpo extenso es limitado, finito y mortal. Dios: Es el ser infinito que ha puesto en mi la idea de infinitud. Su presencia en mi mente demuestra su existencia. Tiene todas las perfecciones y no le puede faltar la existencia. Ademas de perfecto omnipontente y bueno tiene un atributo primordial que es la veracidad. Dios no me engaña, es principio y garantia de verdad. Duda: Punto de partida en el conocimiento cartesiano. Actitud de prevencion de la mente ante lo desconocido. La duda es teorica, no es practica; es metódica y no esceptica, es la estrategia cartesiana para llegar a la verdad. Abarca a los sentidos, a los sueños, al genio maligno y a la propia razon cuando actua mal; pero no se aplica a las verdades de fe. Extension: Todo lo material, sensible o corporal que tiene anchura, altura y profundidad. Es el atributo esencial del mundo. Lo extenso no piensa y lo pensante no es extenso. Esta sustancia extensa es matematizable, se puede calcular medir y encuadrar en el espacio gracias a las coordenadas cartesianas. Al esta compuestas de partes materiales es limitada, se descompone y muere. Hombre: Union accidental de dos sustancias, pensamiento (alma) y extension (cuerpo). Alma y cuerpo son dos sustancias independientes, pero conectadas a traves de la glandula pineal (dualismo). El hombre es como una maquina pensante. Es un ser libre que debe dominar las pasiones de su alma. Idea: La forma de un pensamiento por la inmediata percepcion de la cual soy consiciente de ese pensamiento. Es cualquier objeto de pensamiento. Hay trs tipos de ideas: advertencias (pasajeras, vienen y van), facticias (proceden de mi mente, de mi imaginacion) e innatas (presentes en mi razon desde siempre e independientes de la experiencia sensible). Método: Conjunto ordenado de reglas ciertas y seguras para evitar el error y llegar al verdadero conocimiento. Es el camino a seguir para llegar a la verdad y el instrumento utili para inventar y descubrir verdades nuevas. Las reglas me permiten proceder de modo sistemático y racional, son 4: Evidencia, análisis, sintesis y enumeracion. Mundo: El mundo es sustancia extensa, es una realidad materia no pensante y finita. Esa extension corporea y geométrica es matematizable. Se asemeja a una gran maquina compuesta por máquinas (mecanismo universal: la union de extension mas movimiento). El mundo creado existe realmente porque dios es veraz y no me engaña, el mundo extenso es otra idea innata, clara y distinta. Pensar: Todo acto de conciencia, todo aquello de lo que somos conscientes: Entender, querer, dudar, imaginar, afirmar, negar, sentir.. Pensar es propio de la sustancia pensante (alma). Para pensar necesito ser. Pienso luego soy un ser pensante. Nada hay en el pensamiento que no venga del pensamiento. El pensamiento me convierte, cualitativamente en un ser superior a la materia que no piensa. Razon: Facultad de judgar y distinguir lo verdadero de lo falso; es primordial en el ser humano utilizar bien su ingenio, su ''luz natural''. Esta facultad es la base del racionalismo, el conocimiento comienza y se fundamenta en la razon. ''todos los hombres tienen razon, pero no todos la usan del mismo modo''. La confianza en la razon va enparejada con la desconfianza en los sentidos. Sustancia: Aquello que no necesita de ninguna otra cosa para existir. Especie de base o sustengo en la cual tienen lugar las propiedaes y cualidades de las cosas. Distingue 3 clases: Sustancia pensante (yo) sustancia infinita (dios) y sustancia extensa (mundo). Verdad: Objetivo del metodo de la filosofia cartesiana, es extendida como certeza (seguridad y como evidencia del yo) (clara y distinta). En el juicio verdadero intervienen el entendimiento y la voluntad. Al descubrir la primera verdad, descartes rechaza el escepticismo. La garantia ultima de verdad esta en el ser veraz. YO: Idea innata, clara y distinta que descubre descartes. Esta evidencia es el sujeto de mis pensamientos. ''Pienso, luego soy'', supone el descubrimiento del yo pensante. El texto del discurso está escrit en primera persona, desde la subjetividad, dando siempre protagonismo al yo: yo pienso, yo dudaba, yo era, yo soñaba, mi razon, mis sentidos...



 Abstraccion: Capacidad mediante la cual el entendimiento extrae la forma, lo universal de las cosas individuales o concretas y elimina lo material. Mediante este proceso se forman los conceptos a partir de la experiencia sensible. En nuestro caso, estos conceptos son los efectos, de los que parten las 5 vias. Acto: Es la realizacion de lo que está en pootencia; aquello que hace ser a lo que es. El ser realizado que ya ha adquirido una forma. Se opone a potencia y sirve, junto con el concepto de potencia, para explicar el movimiento como e paso de la potencia al acto. Este par de conceptos se utilizan en la primera via. La nocion de acto tiene una pruralidad de sentidos, siendo los fundamentales los siguientes: El cambio o movimiento, la accion, la forma, y el ser. Se da el acto cuando hay un paso de esencia a existencia. Dios es acto puro, en el esencia y existencia se identifican. Analogía: Es la propiedad que tienen las palabras de ser atribuibles a varios sujetos con un significado en parte identico, en parte diferente. La predicacion analógica es utilizada por S. Tomas a nivel ontologico y teologico. El discurso de santo tomas, esta basado en la analogia, es decir, esta mediado por predicados extraidos de la realidad sensible, pero que luego se aplican a Dios de forma analógica. Parecido de los seres con Dios. Todos los seres tienen un significado que no es ni identico ni tampoco diferente, sino que es analogo. Es decir existen por analogia, todos existen. Pero no todos existen igual porque cada uno lo hara extendiendo a su esencia concreta. Causa-Efecto: Se denomina causa al principio del cual algo procede o se sigue necesariamente es decir, el efecto. La causa puede ser de 4 tipos: Materia, formal, eficiente y final. Principio de causalidad hace posible un conocimiento analogico del primer principio. El principio de causalidad a nivel ontologico formula una relaccion de semejanza entre la causa y el efecto que posibilita el conocimiento de la causa a traves del efecto. Definicion: Segun aristoteles la definicion esencial expresa la esencia permanente de una cosa, mediante el género y la diferencia especifica. Para que una definicion sea cientifica la conecsion entre los terminos o conceptos que la constituyen debe realizarse por via demostrativa. En nuestro texto encontramos dos tipos de definicion. La definicion real mediante la cual se indica la esencia o naturaleza de una cosa, y la definicion nominal mediante la cual se indica lo que significa un nombre. Demostracion: Procedimiento discursivo que tiene como fin derivar la verdad de una proposicion. Aristoteles fue el primero en analizar y definir la nocion de demostracion mediante la forma del silogismo que deduce una conclusion verdadera a partir de unas premisas verdaderas. Posteriormente Averroes, siguiendo a Aristoteles, realiza la distincion entre razonamiento deductivo o inductivo, en lo que partiendo de un antecedente verdadero se obtiene un consecuente verdadero. Dios: En la teologia esencial, es definida la esencia de dios con los siguientes atributos: Simplicidad (no tiene composicion alguna), Perfeccion, bondad, infinitud, inmensidad, inmutabilidad, eternidad y unidad. Dios es definido como el ser cuya esencia consiste en existir. En el esencia y existencia se indentifican, en suma, es el ser necesario ya que tiene la existencia por si mismo. Por dios entendemos un ser supremo que es distinto del mundo contingente y creador del mismo. Es el primer motor aristotelico, pero para tomas de aquino es muchas mas cosas: Crea de la nada, participa de todas las creaciones de los seres y se preocupa de ellos. Accedemos a el por sus seres creados, hay una relaccion de semejanza entre causa y efecto que posibilita el conocimiento de la causa a traves del efecto. Evidencia: Es la verdad patente para un entendimiento. Esta verdad se manifiesta en el juicio, cuya expresion es la proposicion. Una proposicion es evidente cuando se conocen los terminos (sujeto y predicado) que la integran. Una proposicion es evidente en si misma y para nosotros, si nosotros conocemos el contenido del sujeto y predicado y este esta incluido en la definicion del sujeto. Una proposicion es evidente en si misma pero no para nosotros, cuando desconocemos el contenido de uno de los términos. Una proposicion puede ser evidente en si misma, pero no para nosotros (no para el entendimiento humano) porque esta lejos el sernos evidente, ya que no obtenemos informacion sensorial del mismo. Por tanto sera necesario demostrarle siempre que utilicemos el metodo adecuado: a posteriori del efecto a la causa. Fe: Esta facultad humana es definida por santo tomas como el acto del entendimiento que asiente a la verdad divina por el influjo de la voluntad, que a su vez, es movida por la gracia divina. El acto de razon es realizado por la accion eficiente del objeto sobre el entendimiento y la actividad de este sobre aquel. La fe aporta a la razon luz y segurida en momentos frustracion, y si fe y razon llegaran a contradecirse, la razon debe revisar en que momento se equivoco. Necesario: Aquello que no necesita de una causa exterior para existir y que tiene la capacidad de existir por si mismo. EN el contexto de la tercera via se refiere a dios que tiene en si la razon de su necesidad. Los seres creados son contingentes, solo dios es necesario, dios es acto puro que posibilita el paso de potencia a acto, de esencia a existencia. Posible: Reaccionable con potencia, con contingente. Aquello que puede existir o no existir. En el contesto de las vias se refiere a los seres contingetes o criaturas generables y corruptibles, que necesitan de una causa exterior para existir y dar razon de su existencia. Potencia: Modo de ser intermedio entre el no ser y el ser en acto. Generalmente indica cadencia o privacion de una forma. La potencia esta ordenada al acto y requiere la intervencion de un ser en acto. La potencia a la que se refiere santo tomas en la primera via, es la potencia pasiva o capacidad de ser cambiado y no la capacidad de cambiar o potencia activa. Se opone al acto. Principio: Base de donde parte la deduccion. Se denomina asi, a todo aquello de lo que algo procede. Existen dos tipos de principios: logicos: Son los antecedentes en relaccion a los consecuentes. Son un conjunto de verdades que no necesitan demostracion, pero toda demostracion se basa en ellos. Son evidentes e indemostrables. Los principios ontologicos, son aquellos desde donde algo y por lo que algo es, son las causas que da razon de los efectos. Proceso al infinito: Este paso está presente en todas sus vias. Es la formulacion de la sucesion sin fin en la serie de motores, causas eficientes, causas necesarias, causas de perfecciones e inteligencias rectoras de las cuales una es causa de otra en la medida en que esta otra es causa. Se debe tener en cuenta que santo tomas no plantea el proceso al infinito en el campo de las matematicas sino en el campo de la metafisica. La negacion de la serie infinita supone la imposibilidad de formular un recorrido sin fin en la serie de causas que den razon del efecto de que partimos y por tanto la formulacion de una causa primera. Proposicion: Es la unidad minima de significado, que esta compuesta por dos terminos, el sujeto y el predicado o atributo, mas la copula. Puede ser verdadera o falsa y adoptar las siguientes formas: universal, particular, afirmativa y negativa. En el texto aparecen dos tipos de proposiciones que modernamente se denominan analiticas y sintéticas.Razon: El conocimiento racional es el conocimiento natural del hombre y se explica mediante la teoria de la abstraccion. Este acto de conocimiento se origina por la accion del objeto sobre las capacidades cognitivas del sujeto, es decir, arranca de lo manifiesto a los sentidos, pero es complementado por el dinamismo de las facultades del sujeto, y su criterio de verdad es la evidencia. Verdad: Para santo tomas la verdad es la adecuacion o correspondencia entre el entedimiento y la cosa, en este sentido, la verdad se da en el juicio al afirmar o negar el enunciado o proposicion. Este tipo de verdad se denomina semantica o logica, frente a la verdad ontológica o verdad del ser.

Entradas relacionadas: