Platón: Problemas del Conocimiento, Hombre, Sociedad y Ética
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB
Problema del Conocimiento/ Realidad en Platón
Platón hereda los problemas planteados por la filosofía griega: la reflexión racional sobre la naturaleza, la búsqueda del arjé y la pregunta sobre los cambios que se producen en el mundo físico. Con la llegada de los sofistas a Atenas se produce un giro antropológico en la filosofía marcado por el relativismo y el escepticismo, al que se opondrá Sócrates. La muerte de Sócrates supuso un desengaño para Platón, que orientó su filosofía en la búsqueda del sistema político perfecto gobernado por los filósofos.
El Mundo de las Ideas
Esas ideas son la verdadera realidad. Pertenecen al ámbito de lo inteligible, de la razón, porque va más allá de lo que perciben los sentidos. Este mundo tiene las características del ser de Parménides, es eterno, permanente y perfecto. Las Ideas solo se pueden conocer a través de la razón.
El mundo sensible
Es el ámbito de lo material, experimentable por los sentidos: Es temporal, mutable e imperfecto. Para Platón las ideas son las causas metafísicas del mundo físico. Los seres materiales son copias imperfectas de estos modelos perfectos, inmateriales y subsistentes.
El Problema del Hombre en Platón
La doctrina platónica del hombre se basa en el dualismo alma-cuerpo, que se corresponde con el dualismo inteligible-sensible, que defiende tanto en la realidad como en el conocimiento.
El alma racional
Se encuentra en la razón y debe conducir al hombre al conocimiento de las Ideas.
El alma irascible
Es el coraje que debe convertirse en aliado de la razón.
El alma concupiscible
Es la búsqueda de placeres que arrastran al hombre hacia lo material.
El Problema de la Sociedad y/o Política en Platón
Toda la filosofía de Platón se orienta hacia el problema político y la configuración de la sociedad perfecta, donde todos los dualismos encuentran su unificación final en las nociones de Virtud y Justicia.
Los ciudadanos en los que predomine la parte racional
Les corresponde ejercitarse la virtud de la prudencia y constituyen la clase gobernante.
Aquellos en los que predomine la parte irascible
Le corresponde la virtud de la fortaleza y formarán la clase de los militares o guardianes.
Los ciudadanos en los que predomine la parte concupiscible
Se encargarán de producir los bienes materiales dedicándose al comercio, industria, artesanía y agricultura.
Problema de la Ética y/o Moral en Aristóteles
La ética aristotélica, aparece recogida en la “Gran Moral”, la “Ética a Eudemo” y los diez libros que componen la “Ética a Nicómaco”.