Platón: Origen y Fundamentos de su Filosofía Política y la Teoría de las Ideas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

La Filosofía Política de Platón: Contexto y Fundamentos

La filosofía de Platón tiene una clara finalidad política. En su obra cumbre, la República, el filósofo ateniense pretende diseñar un estado ideal. Esta ambición obedece al profundo descontento de Platón por la política de su época, tal como queda reflejada en su Carta VII.

Para poder entender bien esta reacción de Platón, es fundamental conocer el contexto histórico, cultural y filosófico en el que se desarrolló su vida y pensamiento.

Contexto Histórico y Sociopolítico

Platón nace en Atenas en el 427 a.C., apenas cuatro años después del inicio de las Guerras del Peloponeso. Anteriormente, las ciudades griegas habían participado en otros conflictos, como las denominadas Guerras Médicas, en las cuales triunfaron sobre los persas.

Al finalizar la Segunda Guerra Médica, comienza la época dorada de Atenas, conocida como el Siglo de Pericles. Durante este periodo, Atenas gozó de cincuenta años de esplendor político y cultural. La Acrópolis, destruida por los persas, fue reconstruida por los escultores Ictino y Fidias, y también se terminó de construir el Partenón.

Todo este periodo se desarrolla en el esplendor de Atenas, pero tras varios acontecimientos, se inicia la Guerra del Peloponeso (entre Atenas y Esparta), motivo por el cual Atenas entra en un periodo de profunda crisis. Tras la derrota de Atenas en dicha guerra, se pierde por completo la hegemonía política de la ciudad y se establece un régimen oligárquico: el de los Treinta Tiranos. Es precisamente en este periodo de crisis y convulsión política donde nace y se forma Platón.

Contexto Filosófico: Heredero de una Tradición

En lo que se refiere al contexto filosófico, Platón es heredero de la tradición griega anterior a él. El pensamiento de Platón es un intento de superar el relativismo y el escepticismo sofístico que imposibilitaban la búsqueda de la verdad y la ciencia y, por tanto, de la filosofía misma.

Platón anhela encontrar algo permanente e inmutable, porque solo así podría sentarse un saber estable y duradero (la ciencia). La respuesta la encuentra en que, si las cosas sensibles nacen y mueren, cambian y se componen de múltiples partes, la cosa permanente es una y la misma en todas las cosas de la especie.

A esto Platón lo llama Idea, lo inteligible. Platón entiende que la Idea es fija, no cambia; y si la cosa sensible cambia, "es y no es" al mismo tiempo. Con esto, Platón elabora la fundamental Teoría de las Ideas, recogiendo influencias de los primeros filósofos griegos y de Sócrates.

Influencias Clave en el Pensamiento Platónico

  • Pitágoras: De él tomó la inmortalidad del alma y la importancia de las matemáticas como vía de acercamiento a las Ideas.
  • Sócrates: El espíritu de Sócrates empapa la filosofía de Platón al concebir el conocimiento como conocimiento de lo universal, defender el intelectualismo moral y centrar sus intereses en cuestiones de tipo ético-político.

La Obra de Platón

La obra de Platón se suele dividir en Diálogos, siendo la República la obra fundamental de su pensamiento. Platón dedicó sus últimos años a escribir, muriendo en el 347 a.C.

Entradas relacionadas: