Platón y el Mundo Inteligible: Explorando las Ideas, la Realidad y su Ontología
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB
Mundo Inteligible en la Ontología de Platón
El concepto de mundo inteligible pertenece a la ontología de Platón, a sus apreciaciones acerca de la realidad. Platón cree que la realidad está integrada por dos mundos: el mundo sensible y el mundo inteligible.
Características del Mundo Inteligible y las Ideas (EIDOS)
El mundo inteligible está poblado por ideas o formas (EIDOS), y se percibe por la inteligencia, por la razón. Las ideas presentan las siguientes características:
- Universales: son las mismas para cualquier persona.
- Necesarias: no pueden dejar de existir.
- Inmutables: no cambian.
- Eternas: no mueren.
- Incorruptibles: no se degradan.
- Perfectas: a causa de todas estas cualidades.
Además, las ideas están jerarquizadas; entre todas ellas, la superior y más importante es la idea de Bien. Con la primacía de la idea de Bien, Platón nos da a entender que el sentido del conocimiento y de la acción humana es vivir del mejor modo posible.
La Naturaleza Objetiva y el Papel de las Ideas
Las ideas no son físicas ni se perciben con los sentidos, pero son objetivas, es decir, son entidades que existen por sí mismas independientemente de que nosotros las pensemos. Y no solo existen por sí mismas, sino que además constituyen una realidad primera y superior, de tal forma que las cosas que observamos con los sentidos existen a partir de las ideas. Las ideas son el arquetipo o modelo de las cosas sensibles, que participan de ellas y llegan a ser porque un Demiurgo las construye y copia a imagen y semejanza de las ideas.
El Mundo Sensible: Contraste y Características
Las cosas sensibles componen otro mundo, una realidad inferior que Platón denomina mundo sensible. A diferencia de las ideas, las cosas sensibles se perciben con los sentidos y poseen las siguientes cualidades:
- Particulares: se dan en un momento del tiempo y del espacio y no en otro.
- Contingentes: pueden ser y dejar de ser.
- Cambiantes: evolucionan.
- Perecederas: mueren.
- Corruptibles: se degradan.
- Imperfectas: por todo lo anterior.
El mundo sensible, al que pertenecemos los seres humanos y la naturaleza, es empírico porque tenemos experiencia de él.
Origen del Mundo Empírico y la Relación entre los Dos Mundos
Platón dice que este mundo empírico procede de una materia informe, caótica y desordenada. El Demiurgo ordena esa materia y la convierte en un cosmos proyectando en ella las ideas. De este modo, las ideas son trascendentes al mundo sensible, pues existen más allá de él, pero también son inmanentes porque están en la forma de las cosas. Por ejemplo, el círculo perfecto es una idea que está en el mundo de las ideas, pero también está en la forma de un plato o de una rueda en este mundo sensible.
El Mundo Inteligible y el Mito de la Caverna
El mundo inteligible está representado por el exterior de la caverna en el Mito de la Caverna. Las cosas iluminadas por el sol representan las ideas, y el sol es la idea de Bien.