Platón y Marx: Convergencias y Divergencias en la Filosofía Social y Política

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Introducción: El Filósofo como Reflejo Social

El pensamiento de un filósofo es el fiel reflejo de la sociedad en la que vive, ya sea para legitimarla o para criticarla. Por lo tanto, he decidido realizar una comparación filosófica entre el griego Platón (siglos V-IV a.C.) y el alemán Karl Marx (siglo XIX), dos figuras trascendentales en la historia del pensamiento occidental.

Semejanzas Filosóficas entre Platón y Marx

Aunque no son muchas, existen algunas semejanzas notables entre estos dos filósofos, distanciados por más de dos milenios:

  • Crítica Social y Compromiso Político: Ambos pensadores son sumamente críticos con la sociedad en la que les tocó vivir y decidieron involucrarse activamente en las reformas políticas de su tiempo. Platón intentó hacer realidad su proyecto político como consejero del rey de Siracusa. Marx, por su parte, lo hará a través de su movimiento revolucionario, creando instituciones como la Liga Comunista o la Primera Internacional del Movimiento Obrero.
  • Oposición al Individualismo: Ambos consideran la labor política necesaria para organizar o transformar la sociedad de un modo justo. Se oponen al individualismo, defendiendo que el individuo no puede vivir al margen de la comunidad.
  • Supresión de la Propiedad Privada: Marx y Platón coinciden en la supresión de la propiedad privada, aunque con alcances diferentes. En el caso de Platón, esta medida solo afectaría a una determinada clase (gobernantes y guardianes) para evitar que estos, al tener el poder, se corrompan. Marx, por su parte, asegura que todos los medios de producción deben ser propiedad colectiva.

Diferencias Fundamentales en el Pensamiento de Platón y Marx

Por supuesto, son muchas las diferencias entre las teorías de estos dos pensadores, que marcan sus respectivas cosmovisiones:

Metafísica y Epistemología: Idealismo vs. Materialismo

Platón intentó explicar la realidad a través de su célebre Teoría de las Ideas. Es decir, su explicación de la realidad parte de las esencias (inalterables y eternas), que son imitadas de manera imperfecta por las cosas concretas, defendiendo así una teoría idealista.

Marx, por su parte, elabora una teoría materialista, tachando a las teorías idealistas de irreales. Él defiende una teoría que parte de lo concreto, de las necesidades del hombre, y huye de abstracciones idealistas.

Conceptos Ético-Políticos: Esencia Eterna vs. Construcción Ideológica

En el caso de los conceptos ético-políticos, Platón atribuyó a tales conceptos el estatuto de Ideas, considerando a estas Ideas como la realidad perfecta, el modelo a seguir, accesible desde la razón.

Marx, por su parte, piensa que la justicia, la bondad, la virtud, etc., son conceptos ideológicos puestos al servicio de los intereses de la clase dominante. No serían más que manipulaciones capitalistas, y esta es una situación contra la que arremete Marx.

El Rol del Filósofo: Contemplación vs. Transformación

La labor del filósofo también es diferente entre Platón y Marx. Mientras el primero defiende que el filósofo debe teorizar para buscar la Verdad y la Felicidad, para el segundo el filósofo debe transformar la realidad, no solo interpretarla, para así traer a la sociedad condiciones de igualdad.

Estructura Social: Jerarquía Natural vs. Igualdad Esencial

Platón decide dividir la sociedad en tres grupos o estamentos: el primer grupo sería el de los filósofos-gobernantes, el segundo los guardianes y el tercero los productores (el pueblo). Platón parte de la idea de que los individuos no son iguales por naturaleza y, por tanto, deben cumplir diferentes funciones en la sociedad.

Marx, en cambio, lucha contra la desigualdad y apuesta por la igualdad como ideal de justicia. Él expresa que todos somos "esencialmente iguales" y, por lo tanto, rechaza las clases sociales, las cuales, según él, son el origen de la división entre explotadores y explotados.

Entradas relacionadas: