Platón, Kant y Marx: Pilares del Pensamiento Occidental

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Platón

Histórico

Con él se trazan los grandes temas de la filosofía de Occidente. Es considerado como el primer filósofo porque fue capaz de realizar metafísica. De familia aristocrática, su contexto incluye el derecho, la muerte de Sócrates y la filosofía. Funda en Atenas la Academia.

Filosofía

Platón se enfrenta al gran problema de Parménides: el problema de concebir el mundo cambiante de la experiencia y la razón. Se plantea descubrir qué hace ser a las cosas lo que son, es decir, descubrir el elemento que está en todas las cosas. Este elemento es la Idea, que solo puede captarse por el pensamiento. Las Ideas constituyen el mundo inteligible, eterno e inmutable. Son causas productoras de las cosas del mundo sensible. Todos los entes sensibles se generan porque participan de alguna Idea; así, una cosa es bella cuando está presente la Idea de belleza. Lo que no cambia es el mundo de las Ideas, mientras que el mundo sensible y cambiante es una copia imperfecta.

Kant

Histórico

Siglo XVIII, entre la Revolución Inglesa y la Francesa. La Enciclopedia es la obra más representativa de la Ilustración Francesa. Sus objetivos fueron: difundir la cultura y los conocimientos; crear una opinión pública, crítica y antidogmática; realizar una crítica a los prejuicios y creencias tradicionales. En Alemania se centrará en el análisis de la razón, fuerza que iguala a todos los hombres. Tiene carácter experimental, ya que su intención es mejorar la vida de los hombres; carácter autónomo, porque el hombre debe pensar por sí mismo. Esta autonomía de la razón exige la libertad. La noción del progreso humano caracteriza a la Ilustración.

Filosofía

Kant rompe un largo periodo de miseria filosófica en Alemania, iniciando una etapa brillante. Se ocupa de la posibilidad del conocimiento (filosofía trascendental). Para el estudio del conocimiento hay que partir de las condiciones que lo producen. Había que poner límites a la razón. A la razón humana le corresponde:

  • Establecer los principios y límites del conocimiento científico de la naturaleza, respondiendo a qué puedo conocer.
  • Establecer y justificar los principios de la acción y las condiciones de la libertad, respondiendo a qué debo hacer.
  • Dar respuesta a qué me es dado esperar.

Estas tres preguntas se resumen en '¿Qué es el hombre?'. La filosofía de Kant es, por tanto, antropológica.

Marx

Histórico

Expulsado de varios países por sus actividades revolucionarias. Su obra más importante es El Capital. Marx es materialista y se fija en los acontecimientos históricos revolucionarios como la Revolución Francesa y la Revolución Industrial. El análisis materialista de Marx concluirá que no son las ideas las que determinan la realidad, sino la realidad la que determina las ideas.

Filosofía

Tres grandes corrientes están presentes en la obra de Marx:

  1. La Economía Clásica, teniendo en cuenta a A. Smith. El valor de una mercancía depende del trabajo. Pero la economía clásica considera las leyes por las que se rige la economía capitalista como leyes naturales, sin tener en cuenta que el sistema capitalista es un momento de la historia. Marx intentará explicar el origen de la propiedad privada.
  2. El Socialismo Utópico: Han visto aspectos negativos en el capitalismo, pero intentan reformar la sociedad apelando a la buena voluntad de la gente. La realidad no puede cambiarse con buenos deseos, sino haciendo un análisis del sistema que lleva a su mejora.
  3. La Filosofía de Hegel: Idealismo extremo. La realidad es espíritu, conciencia, el pensamiento, por lo que se convierte en una filosofía invertida que pone al hombre a caminar sobre su cabeza. Aceptación de la realidad tal cual es. Marx afirmará que la miseria no debe aceptarse, sino combatirse revolucionando.

Fuera de la materia nada existe, o solo existe materia. El Materialismo Dialéctico, teoría explicativa de todo lo real, concepción filosófica con base en la ciencia y frente al idealismo hegeliano. Marx da absoluta prioridad a la materia, la realidad, el ser o las cosas. Donde Hegel pone la conciencia, Marx pone la realidad.

Entradas relacionadas: