Platón y la Inmortalidad del Alma: Mitos, Purificación y Estructura Psíquica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

La Teoría Platónica de la Metempsicosis y el Alma

En la teoría de la metempsicosis, el alma es inmortal, existe desde siempre y, originariamente, vive en el Mundo de las Ideas. Platón, para describir esta concepción, recurre a la doctrina pitagórica de la metempsicosis, la cual amplía y presenta en dos versiones míticas:

Mitos Fundamentales sobre el Alma

El Mito del Carro Alado (expuesto en el Fedro)

En este mito, Platón describe el alma, representada por un auriga que conduce un carro tirado por dos caballos: uno bueno, que simboliza el ímpetu y el coraje, y el otro malo y rebelde, que representa el deseo. El auriga debe imponer su dirección a los caballos y dirigirlos correctamente hacia el Mundo Divino de las Ideas, pero esta tarea resulta difícil, ya que los seres humanos viven muy apegados a lo terrenal.

El Mito de Er (expuesto en la República)

Er es un guerrero que, antes de ser incinerado, regresa de la muerte y explica cómo se aplica la justicia post mortem. Según si ha obrado bien o mal, el alma, mientras ha estado encerrada en un cuerpo en el mundo sensible, es juzgada: se la castiga con mil años vagando por el Hades o se la premia con mil años de feliz contemplación del Mundo de las Ideas. Antes de volver a reencarnarse, cada alma elige el modo de vida que llevará en su próxima reencarnación; luego bebe el agua del olvido y desciende a la tierra. La elección será más adecuada cuanto más elevada sea la sabiduría del elector, de ahí la importancia de la filosofía.

Aspectos Clave para la Vida en el Mundo Sensible

A partir de estos mitos, se derivan algunos aspectos clave sobre cómo vivir en el mundo sensible:

La Filosofía como Preparación para la Muerte

La filosofía es una preparación para la muerte; es decir, el alma debe buscar liberarse del cuerpo y anhelar la muerte, pues es entonces cuando se inicia su auténtica vida.

Huida del Mal a Través del Conocimiento y la Virtud

Se busca adquirir justicia, sabiduría y la medida de todas las cosas, huyendo del mundo sensible, que es representante del mal.

La Purificación del Alma

Mientras el alma está unida al cuerpo, su tarea fundamental es su purificación y la preparación para la contemplación de las Ideas.

La Virtud y la Dialéctica Ascendente

La virtud consiste en esa purificación del alma; la dialéctica ascendente es el camino hacia dicha purificación.

La Estructura Tripartita del Alma en la Psicología Platónica

En la psicología platónica se pueden diferenciar distintas partes del alma. Más allá del dualismo cuerpo-alma, Platón intenta describir la complejidad del psiquismo humano. Cada parte tiene una función específica que puede ser realizada correcta o incorrectamente:

Aspecto Racional

Su misión es el conocimiento; se ubica en la cabeza y se identifica con el auriga.

Aspecto Irascible

En él residen los impulsos nobles, los deseos de fama, honor y la rebelión ante lo injusto; está situado en el pecho y se identifica con el caballo blanco (el bueno).

Aspecto Concupiscible

Apetece los placeres corporales y está alojado en el abdomen; se identifica con el caballo negro (el malo).

Entradas relacionadas: