Platón: Ideas, Conocimiento y Alma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

La Teoría de las Ideas

Las Ideas no son meros conceptos, son realidades: objetivas, eternas y universales. Son objetivas porque son independientes de nuestro pensamiento. Son las únicas realidades en sentido pleno.

Para Platón, las Ideas son:

  • Atemporales: ni se generan ni se destruyen.
  • Inmutables: no cambian, permaneciendo siempre idénticas a sí mismas.
  • Universales: formas únicas de algo múltiple.
  • Inteligibles: solo las podemos conocer a través de la razón, y no de los sentidos.
  • La causa última de que surjan los seres sensibles.
  • La verdadera realidad, el ser en sí: son las únicas realidades que existen, y frente a ellas toda otra realidad es degradada y deficiente.

La Jerarquía de las Ideas

Platón concibe una jerarquía de Ideas, dispuestas de mayor a menor perfección (de arriba abajo):

  • Idea de Bien
  • Ideas morales
  • Ideas de relaciones
  • Ideas de números
  • Ideas de figuras geométricas
  • Ideas de cosas naturales
  • Ideas de cosas fabricadas

El Papel del Bien

Platón concibe la Idea de Bien como fundamental en su sistema:

  • Fundamento ontológico: sin el Bien no existiría nada, por lo que toda la realidad inteligible participa de la Idea de Bien.
  • Fundamento epistemológico: la Idea de Bien ilumina el mundo inteligible y permite el conocimiento. Para Platón, el conocimiento siempre es el conocimiento del bien de algo.
  • Fundamento ético-político: el Bien debe ser el fundamento de la ética y la política para llevar una buena vida.

Tipos y Grados de Conocimiento

Platón distingue diferentes niveles de conocimiento:

Conocimiento Sensible (Opinión - Doxa)

Se basa en la percepción (cómo interpretamos las cosas). Es un conocimiento imperfecto y cambiante.

  • Imaginación (Eikasia): Es el nivel más bajo de conocimiento y tiene por objeto las representaciones de la realidad sensible (sombras, reflejos) y la imaginación construida a partir de tales representaciones.
  • Creencia (Pistis): Representa un nivel superior dentro de la opinión. Intenta dar razón de lo sensible a partir de hipótesis explicativas, sirviéndonos del método hipotético-deductivo (ej. física).

Conocimiento Inteligible (Ciencia - Episteme)

Se basa en el entendimiento o razón. Es un conocimiento verdadero y estable.

  • Pensamiento Discursivo (Dianoia): Su objeto de estudio son las entidades matemáticas y su método es el axiomático-deductivo. Este pensamiento no es un conocimiento completamente perfecto porque:
    • Los axiomas son hipótesis no demostradas.
    • Se sirve de representaciones sensibles para facilitar su discurrir.
  • Intuición Intelectual (Noesis): Es el grado más elevado de conocimiento, el saber absoluto. Permite la contemplación directa de las Ideas, incluida la Idea de Bien. Para alcanzar este grado máximo de conocimiento, tenemos que recurrir a la Dialéctica.

La Concepción Platónica del Ser Humano

Platón concibe al ser humano como resultado de la unión accidental de un alma inmortal con un cuerpo mortal.

Platón distingue tres partes o facultades en el alma:

  • Razón (Logistikon): Representada por el auriga en el mito del carro alado. En ella reside la facultad de pensar, de poder contemplar las esencias eternas. Es inmortal. Se localiza simbólicamente en la cabeza (cerebro).
  • Ánimo o Irascible (Thymoeides): Representado por el caballo blanco. Sería el responsable de los afectos nobles como la fogosidad, el valor, la ira justa, la ambición... Es mortal. Se localiza simbólicamente en el pecho (tórax).
  • Apetito o Concupiscible (Epithymetikon): Representado por el caballo negro. Se encarga de las funciones fisiológicas primarias: alimentación, reproducción sexual, conservación... Es mortal. Se localiza simbólicamente en el bajo vientre (abdomen).

El alma, en su parte racional, es inmortal y no puede destruirse. Los argumentos que Platón utiliza para tratar de demostrar la inmortalidad del alma incluyen:

  • El alma es una sustancia simple y homogénea.
  • Aprender es recordar (Teoría de la Reminiscencia).
  • El alma es causa de vida.
  • El alma posee la facultad de conocer Ideas (facultad intelectual).

Platón está convencido de la existencia de un juicio de las almas tras la muerte y de que las almas se encuentran sujetas a los ciclos de los nacimientos (reencarnación).

Entradas relacionadas: