Platón: Filosofía, Contexto Histórico y Relevancia Actual
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB
Contexto Histórico y Filosófico de Platón
Este documento aborda la obra de la etapa de madurez de Platón, centrándose en el concepto de justicia. Se contrasta la visión platónica (episteme) con la de los sofistas, quienes defendían un punto de vista relativista-contractualista adaptado a las condiciones de la polis.
Platón nació en Atenas, heredero de una familia aristocrática, durante el Siglo de Pericles. Este periodo representó el máximo poder de Atenas, impulsado por factores que aportaron recursos económicos, como la Liga de Delos. Los Espartanos vieron esto como un abuso a los intereses imperialistas de Atenas, lo que desencadenó la Guerra del Peloponeso.
Las reformas de Efialtes y Pericles radicalizaron la democracia ateniense, generando dos partidos y numerosos políticos. Tras la derrota de Atenas, se instauró el régimen oligárquico de los Treinta Tiranos, seguido por un año y medio de democracia. Cuatro años después, ocurrió la muerte de Sócrates, maestro de Platón, un evento que marcó profundamente su pensamiento.
En el contexto cultural, destaca la reconstrucción de la Acrópolis. A Atenas llegaron filósofos como Parménides, Gorgias, Demócrito o Anaxágoras, quienes influyeron en el pensamiento platónico, algo que se observa en su obra. También es fundamental la influencia de su maestro, Sócrates, quien luchó contra el subjetivismo sofista proponiendo la búsqueda de la justicia y la política.
Diálogo Filosófico: Platón frente a Nietzsche
La Visión de Platón
Platón propone una reforma de la polis para convertirla en justa y buena. Frente a los sofistas, afirma que existe una verdad universal sobre la que se fundamentan todos los valores. Para demostrar su verdad, desarrolla una ontología dualista y una epistemología que refleja la razón de esa realidad dual.
Identifica dos vías del conocimiento racional: la erótica y la dialéctica. El conocimiento es fruto de la razón. La educación es vital para crear al buen ciudadano y para la polis.
La Crítica de Nietzsche
Nietzsche critica la división de la realidad en dos mundos, la verdad como concepto universal y la razón como único concepto de conocimiento. Según él, la razón enmascara la realidad cambiante, que solo percibimos a través de los sentidos. Considera a Platón un "débil cordero" con miedo al cambio, lo que le lleva a afirmar que un mundo de ideas es un invento por una voluntad de poder reactiva. Frente al monoteísmo racionalista-idealista, propone el perspectivismo.
Para Nietzsche, solo los sentidos nos acercan a la vida. El hombre fuerte ama la vida en todas sus manifestaciones y utiliza el cuerpo, los sentidos y la razón para aferrarse a ella. No se deja dominar, dejando de lado el "camello" y el "león", disfruta de su "ser niño" que le lleva al superhombre.
La Relevancia Actual del Pensamiento Platónico
Hoy en día, el dualismo ontológico que defendía Platón no tiene el mismo sentido; nadie duda de nuestro mundo material. Sin embargo, la reflexión sobre la distinción entre realidad y apariencia tiene gran actualidad. Inmersos en el mundo de la comunicación y de la información, necesitamos más que nunca la capacidad, inspirada en su obra, para no dejarnos llevar por primeras impresiones.
La publicidad nos muestra insistentemente como real un mundo en el que sus sugerencias aparecen como auténticas necesidades. Los medios de comunicación no dudan en mostrarnos la realidad desde la perspectiva que les beneficia. Internet está lleno de posibles trampas para incautos, etc. Debemos mantenernos alerta y ser capaces, por nosotros mismos, de ver más allá de la realidad que se nos presenta.
Platón escribió La República desde la convicción de la necesidad de una radical reforma política y la preocupación por el funcionamiento de las instituciones públicas. Esta preocupación se mantiene viva hoy en día; no hace falta más que ojear los tristemente habituales titulares de los periódicos destapando escándalos de corrupción política.