Platón y su Época: Un Viaje al Contexto Histórico y Filosófico de la Grecia Antigua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Platón: Contexto Histórico y Filosófico de su Pensamiento

El contexto histórico-cultural de Platón (427-347 a. C.) está marcado por una serie de sucesos decisivos en los siglos V y IV a. C., y por una ciudad fundamental: la polis de Atenas. A continuación, recordamos algunos de estos sucesos clave:

Acontecimientos Históricos Relevantes

  • Las Guerras Médicas de la primera mitad del siglo V a. C. enfrentaron a los griegos contra el invasor persa. Este conflicto explica, en parte, el auge posterior del demos (el pueblo) en la política, ya que contribuyó decisivamente como integrante del ejército a preservar la independencia de la confederación griega.
  • La implantación de la democracia en la polis ateniense fue posible gracias a las antiguas reformas de Solón y a las nuevas de Pericles (495-429 a. C.). Este último fue su principal inspirador, al frente del ejército y del gobierno de Atenas desde el año 461 a. C. y hasta su muerte, cargos para los que fue reelegido anualmente por el pueblo. Los rasgos principales de esta democracia de tipo directo son que todos los ciudadanos (aproximadamente 60.000, siendo tales únicamente los varones libres) podían participar directamente en la toma de decisiones en el ágora, un derecho conocido como isegoría.
  • Este periodo representa el esplendor ateniense en todos los aspectos culturales: la arquitectura de la Acrópolis (construida entre el 447 y el 438 a. C.), la escultura de Fidias, el auge de la tragedia con Esquilo, Sófocles y Eurípides, así como las comedias de Aristófanes. La Historia, que tuvo un brillante comienzo con la obra de Herodoto, encontró continuación como disciplina en la magnífica obra de Tucídides, quien narró la Guerra del Peloponeso. Este conflicto, un conjunto de batallas y asedios en el que se enfrentaron las polis de Atenas y Esparta por la hegemonía en la Hélade, marcó la segunda parte del siglo (del 431 al 404 a. C.), así como la posterior decadencia ateniense.
  • El gobierno de los Treinta Tiranos, impuesto por Esparta tras su victoria en la guerra y ya en vida de Platón, se caracterizó por encarnar la corrupción política contra la que el filósofo esgrimiría las armas de la filosofía.
  • La restauración de la democracia en el 399 a. C., seguida de inmediato por la condena a muerte de Sócrates, fue un suceso que impactó profundamente a su mejor alumno. Este evento le hizo desconfiar del gobierno del pueblo y le llevó a reivindicar la figura del sabio o del filósofo como única fuente segura del gobierno justo.
  • Por otro lado, la fundación de la Academia por Platón, después de su primer viaje a Siracusa y a la que dedicó gran parte de sus esfuerzos, demuestra su profundo interés por la educación y la difusión de sus ideas como vía de influencia moral y política.

Contexto Filosófico de Platón

En su juventud, Platón mantuvo contacto con pitagóricos, de donde extrajo la idea de la importancia fundamental de la matemática en el campo de la filosofía. Su concepción del alma como parte esencial del hombre y su carácter espiritual y eterno fue adoptada también de las enseñanzas de la escuela pitagórica.

Otro filósofo que influyó en su concepción de la realidad material fue Heráclito, con su idea de que "todo fluye", de que todo está en continuo cambio.

Por su parte, Parménides influyó en la formación del pensamiento platónico con su idea de que la razón es la única fuente para acceder a la verdad y de que esta es absoluta.

Por último, Sócrates le aportó la idea de espíritu e influyó en gran parte de su filosofía, especialmente en su método dialéctico y su búsqueda de definiciones universales.

Entradas relacionadas: