Platón y su Época: Forjando la Filosofía en la Grecia Clásica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB
Contexto Histórico y Filosófico de Platón
La Atenas en Crisis: Guerra y Tiranía
Platón nace en medio de la confrontación que mantenían Atenas y sus aliados contra Esparta y los suyos, conocida como la Guerra del Peloponeso. La derrota acentuó la crisis ateniense iniciada con la guerra. Aprovechando la derrota y con el apoyo de los espartanos, los aristócratas instauraron la Tiranía de los Treinta, encabezada por familiares de Platón. Fue un gobierno que acabó con los derechos democráticos y que desembocó en una guerra civil. Reinstaurada la democracia, un jurado popular condenó a muerte a Sócrates.
Durante la primera mitad del siglo IV a.C., el marco político seguía inestable. Continuó el enfrentamiento entre los tres estados más poderosos. Los conflictos perduraron hasta que Filipo II de Macedonia acabó con la autonomía política de los estados griegos. La crisis se extendió al ámbito cultural debido a la decadencia económica provocada por la guerra. En la literatura, las comedias de Aristófanes y las obras historiográficas de Jenofonte se acercaron a las grandes producciones del siglo V a.C. La crisis no fue completa, ya que en la escultura se encontró un nuevo estilo que rompió con los modelos clásicos. La retórica y la oratoria conocieron con Isócrates y Demóstenes su máximo esplendor.
Platón intentó poner en práctica su proyecto mediante la educación del que sería el futuro rey de Siracusa, pero la corte acabó con sus planes. Nuevamente, el ateniense se encontró con políticos que no buscaban el bien de los ciudadanos, sino el mantenimiento del poder.
El Fracaso Político y la Fundación de la Academia
Su fracaso en Siracusa lo llevó a fundar en Atenas una Academia. La democracia permitía que los ciudadanos accedieran por sorteo a cargos públicos retribuidos y que los políticos influyeran en el Estado convenciendo a la Asamblea de que votaran sus propuestas. Este nuevo sistema había convertido a los sofistas en educadores. Para ellos, la educación tenía una finalidad inmediata y consistía en enseñar retórica.
La Crítica Platónica a la Sofística y la Democracia
La Educación Sofista vs. la Visión Platónica
Sin embargo, Platón entendía la educación de modo distinto, por eso su filosofía desembocó en una crítica a la corrupción que suponía tanto la concepción sofista de la educación como la democracia ateniense. Ese enfrentamiento no fue sencillo. Para acometerlo, Platón combatió el fenomenismo, el subjetivismo y el relativismo de estos maestros de retórica.
Fundamentos Onto-Epistemológicos de Platón
La onto-epistemología debe entenderse como la búsqueda de un fundamento a su nueva propuesta antropológica y ético-política. Platón continuó la crítica al pensamiento sofista y al mecanicismo iniciada por su maestro. Este propuso el concepto y el razonamiento inductivo para superar el relativismo y el subjetivismo. Platón fue más allá y afirmó la existencia de las Ideas, realidades objetivas a las que corresponden nuestros conceptos. También asumió el intelectualismo moral socrático.
Influencias Presocráticas en el Pensamiento Platónico
La Herencia Pitagórica
La segunda fuente que alimentó la propuesta platónica fue la presocrática. En primer lugar, de la escuela pitagórica incorporó la importancia de las matemáticas, su dualismo antropológico y otros elementos.
El Legado de Parménides
En segundo lugar, las Ideas de Platón tendrán las principales características que Parménides atribuyó al ser. No obstante, Platón abandonó el monismo del eleata al defender la multiplicidad de las Ideas. También asumió el dualismo epistemológico.
La Visión de Heráclito y la Crítica al Atomismo
En tercer lugar, Platón recibió de Heráclito la visión del mundo sensible como un mundo en perpetuo fluir, aunque Platón no aceptó que ese ámbito fuera real. Finalmente, criticó el mecanicismo atomista y defendió una explicación teleológica cercana a Anaxágoras, aunque la llevó hasta sus últimas consecuencias, eliminando cualquier vestigio mecanicista.