Por Qué Platón Desconfiaba de los Poetas: Su Crítica a la Poesía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

La Crítica de Platón a la Poesía en la Educación Griega

En la Antigua Grecia, la poesía gozaba de un prestigio considerable. Los maestros hacían que sus alumnos memorizaran los textos poéticos para que asimilaran importantes enseñanzas morales. Dado el importante papel que la poesía desempeñaba en la instrucción de los jóvenes, Platón adopta una postura negativa frente a ella, una postura puesta al servicio de la paideia (el ideal educativo griego).

Para Platón, el principal objetivo de la filosofía reside en las almas, que, al librarse del cuerpo, vuelven a tener acceso al conocimiento absoluto de todas las esencias. Sin embargo, este tipo de conocimiento místico le parece insuficiente, porque tras esos estados de éxtasis viene siempre un trágico despertar y el cuerpo vuelve a ser la prisión del alma.

La Estrategia Platónica: Inspiración e Imitación

La estrategia de Platón para desacreditar a la poesía en el ámbito educativo se basa en dos conceptos clave: la inspiración y la imitación, los cuales comportan importantes implicaciones morales. Lo que en definitiva hace Platón es criticar la tradición griega y su sistema educativo, en el que la poesía desempeñaba un papel fundamental.

El Poeta como Ser Inspirado: La Locura Divina

Platón trata de demostrar la incapacidad del poeta para ejercer de maestro a partir de la idea de que es un ser inspirado. Esto era algo que nadie ponía en duda, pues la doctrina de la inspiración es la más antigua de las teorías sobre el origen de la poesía. En los diálogos platónicos, la inspiración aparece concebida como una forma de locura divina, indispensable para distinguir entre un poeta auténtico y un mal poeta.

Platón está convencido de que la calidad de un poema no depende del dominio de los artificios poéticos, sino que se alcanza únicamente tras haber experimentado ese rapto divino que es la inspiración. Sin embargo, en diálogos como la República, pone su pensamiento al servicio de un proyecto político-educacional para el cual el prestigio de los poetas supone un auténtico obstáculo.

La Poesía como Imitación: Un Reflejo de Sombras

El otro motivo en el que se apoya Platón para desacreditar a los poetas y demostrar su falta de preparación para asumir las tareas educativas tiene que ver con la idea de que la poesía es pura imitación (mimesis) de la realidad. Apoyándose en su propio sistema metafísico, el filósofo recuerda que las cosas de este mundo no son más que copias, imitaciones imperfectas de las Ideas, y la poesía es una imitación de esas imitaciones.

Implicaciones Morales y el Peligro para el Alma

La poesía, con su encanto, puede seducir incluso a los hombres más sensatos, provocando que traten de comportarse como los personajes y que sea la parte débil de su alma la que domine. Esto representa un peligro moral que se opone al ideal filosófico de un alma gobernada por la razón.

Entradas relacionadas: