Platón: Contexto Histórico e Influencia Filosófica a lo Largo de los Siglos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB
Marco Histórico de Platón
Platón (427-347 a.C.) vivió entre el final del período clásico y el principio del período helenístico de la Grecia Antigua. La historia griega se puede dividir en tres grandes períodos:
Período Arcaico (Siglos VIII-VI a.C.)
Durante este período, se produjo un auge económico gracias al comercio. Los excedentes llevaron a la aparición de la moneda y a la tiranía como figura política, defendiendo a la nueva clase social de comerciantes frente a la aristocracia. Las Guerras Médicas contra los persas culminaron con la victoria griega, y Atenas se convirtió en la polis más influyente, iniciando su esplendor.
Período Clásico (Siglos V-IV a.C.)
Este fue el siglo de oro de Pericles, aunque marcado por la incertidumbre debido a la Guerra del Peloponeso entre Atenas y Esparta. La guerra terminó con la rendición de Atenas y la imposición del gobierno de los Treinta Tiranos, aunque la democracia fue restablecida al año siguiente. Fue esta democracia la que condenó a Sócrates en el 399 a.C.
Período Helenístico (Siglos III-I a.C.)
El panorama cambió con la ascensión de Filipo al trono de Macedonia en el 356 a.C. Conquistó Tracia, Atenas y, finalmente, toda Grecia hasta su muerte en el 336 a.C. Su hijo, Alejandro Magno, continuó su expansión, dando inicio al período helenístico.
Relaciones e Influencia Filosófica de Platón
Platón es, posiblemente, el filósofo que más ha influido en la historia del pensamiento. Es considerado un antecedente clave del racionalismo y del idealismo, y su pensamiento fue asimilado por la filosofía cristiana. A continuación, se detallan algunas de sus relaciones e influencias más importantes:
- Aristóteles (384-322 a.C.): Su discípulo más destacado y su primer crítico. Aunque cuestionó la teoría de las Ideas, mantuvo la existencia de entidades universales, pero situadas en lo individual, no fuera de las cosas del mundo.
- Neoplatonismo: Fundado por Plotino (205-270 d.C.), este movimiento filosófico se inspiró en las teorías platónicas y perduró hasta el siglo VI.
- Filosofía Cristiana: Agustín de Hipona, uno de los padres de la Iglesia, cristianizó el pensamiento de Platón. Tomás de Aquino utilizó el concepto platónico de participación para explicar la relación entre Dios y las criaturas.
- Renacimiento: La obra "República" de Platón inspiró utopías sociales como la de Tomás Moro.
- Edad Moderna: Aunque el empirismo lo relegó, el racionalismo, con figuras como Descartes, retomó ideas platónicas, como la teoría innatista del conocimiento (reminiscencia). Incluso Kant se inspiró en las Ideas de Platón para sus "ideas puras de la razón".
Críticos de Platón
Entre los detractores de Platón, destaca F. Nietzsche, quien lo consideró el gran enemigo de la vida y culpable de la decadencia de la cultura occidental. En el ámbito político, Karl Popper acusó a Platón de totalitario y contrario a la "sociedad abierta".