Platón: Contexto Histórico-Filosófico y Etapas de su Obra
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB
Contexto Histórico, Cultural y Filosófico de Platón
Platón vivió en Atenas durante los siglos V y IV a.C., en la época clásica del mundo griego. El siglo V a.C. se caracterizó por el predominio de la ciudad de Atenas tanto en el terreno político como en el cultural. El siglo comenzó con el enfrentamiento entre los griegos y los persas en las Guerras Médicas y la victoria de los primeros, triunfo que le daría a Atenas la hegemonía política y militar sobre las demás ciudades griegas. En la época de Pericles, Atenas consolidó la democracia y se convirtió también en el centro cultural del mundo griego. En este siglo representaron sus obras los autores trágicos como Sófocles, Eurípides o Esquilo, y también de comedias como Aristófanes. Se levantó y embelleció la Acrópolis; destaca el Partenón, decorado por Fidias. La escultura está también representada por Praxíteles y Policleto. Heródoto y Tucídides fundaron el saber histórico. Este es el ambiente cultural en el que se educó Platón, quien a los veinte años de edad, comenzó sus contactos con Sócrates.
Pero el predominio de Atenas fue breve. En la Guerra del Peloponeso, la ciudad se enfrentó a Esparta y fue derrotada por ella. Tras la derrota, se implantó la dictadura de los Treinta Tiranos, impuesta por Esparta. A la dictadura sucedió una democracia, pero corrupta, que juzgó y condenó a Sócrates a muerte en el año 399 a.C. Este hecho marcó profundamente a Platón. La primera mitad del siglo IV a.C. es una época de crisis económica y política para Atenas. Platón se preguntó cómo debían ser los ciudadanos justos y cuáles serían la sociedad y el régimen político que garantizaran la justicia.
Contexto Filosófico de la Obra de Platón
Tres rasgos del contexto filosófico de la obra de Platón:
- La obra platónica se presenta como una crítica del pensamiento de Heráclito y de la idea de Demócrito de que la Naturaleza es producto del azar. Platón acepta la afirmación de Parménides, de quien toma la consideración de que la verdadera realidad es inmutable y eterna.
- Platón va a criticar los planteamientos relativistas y escépticos de los sofistas. Aceptarlos supondría que no es posible que los humanos nos pongamos de acuerdo sobre qué es lo bueno y lo justo.
- Platón es, ante todo, heredero de Sócrates. Las definiciones universales que Sócrates había buscado, Platón las va a convertir en Ideas. Platón hereda la preocupación de Sócrates por la virtud y el intelectualismo moral (conocer el bien es realizarlo). Va a considerar que el conocimiento de la Idea del Bien es indispensable si queremos que los individuos sean moralmente virtuosos y que la sociedad esté bien organizada.
Etapas de la Obra Platónica
Se puede hablar de cuatro etapas en la obra platónica:
- Periodo Socrático: Apología de Sócrates.
- Periodo de Transición: Gorgias.
- Periodo de Madurez: El Banquete, Fedón, República.
- Obras de Vejez: como Las Leyes.