Platón y la Atenas Clásica: Fundamentos Históricos, Culturales y Filosóficos de su Pensamiento
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB
Contexto Histórico de la Atenas Clásica
En el siglo V a.C., Atenas experimentó un florecimiento sin precedentes en la democracia, la filosofía y las artes. Durante este periodo, conocido por muchos como la verdadera Edad de Oro de la Humanidad, coincidieron personajes ilustres como Aristófanes, Heráclito, Sócrates y Fidias. Bajo la dirección de Pericles, Atenas se consolidó como la potencia hegemónica del Mediterráneo oriental tras su victoria sobre los persas.
- En el año 431 a.C., se inician las Guerras del Peloponeso. En este momento cumbre de su dominio, Atenas decide enfrentarse a Esparta.
- Ese mismo año, 431 a.C., muere Pericles. A partir de entonces, Atenas comienza a perder las señas de identidad que la habían convertido en una fuerza temible para sus enemigos. Su economía se debilita, las condiciones de vida empeoran y las diferencias sociales se acentúan.
- En el año 404 a.C., Esparta derrota a Atenas y le impone duras condiciones, incluyendo el establecimiento del gobierno de los Treinta Tiranos, en el que intervinieron familiares y amigos de Platón.
- La democracia se reinstaura en el 403 a.C., pero este periodo está marcado por el caos, la demagogia y la corrupción.
Contexto Cultural de la Grecia Antigua
La sociedad ateniense de la época presentaba particularidades culturales y sociales que influyeron en el pensamiento filosófico:
- La democracia ateniense no era completa; los esclavos, los extranjeros y las mujeres no gozaban de los derechos de ciudadanía.
- El gusto predominante por el equilibrio, la armonía y la realización de cualquier obra según un canon establecido, comienza a dar paso a un mayor movimiento, expresión de sentimientos y un cierto barroquismo.
- En escultura, el canon se estiliza, acogiendo los primeros indicios de sensualidad, ejemplificados en el estilo bello de Praxíteles. Acorde con este giro estético, surge la comedia de Aristófanes.
- Heródoto y Tucídides son considerados los fundadores de la historiografía. La oratoria alcanza su máximo esplendor con Demóstenes y la escuela de Isócrates, orientada a la retórica.
- Platón mostró un gran interés por las matemáticas (muy desarrolladas en la Antigua Grecia) y la astronomía.
Contexto Filosófico y las Influencias en Platón
El pensamiento de Platón se forjó a partir de diversas corrientes filosóficas de su tiempo, de las cuales tomó elementos clave o a las que se opuso:
- De Heráclito, Platón toma la concepción del mundo sensible como un continuo fluir y movimiento, pero, para él, este no es el mundo real.
- De Parménides, Platón adopta las características del Ser: eterno, inmutable, etc., aplicándolas a sus Ideas.
- De los Pitagóricos, asimila las matemáticas como vía de conocimiento, la inmortalidad del alma, la reencarnación, la concepción dualista del ser humano (cuerpo + alma) y la idea del cuerpo como sepulcro del alma.
- De Anaxágoras, toma el concepto del Nous (inteligencia ordenada), pero le critica que recurra a causas mecánicas para explicar los procesos naturales y no a la inteligencia ordenadora.
- De los Atomistas, toma la concepción de la materia como algo caótico, uniforme y en continuo movimiento.
- De Sócrates, su maestro, hereda el intelectualismo moral (la razón frente a los sentidos), la filosofía como diálogo, la preocupación por la política y la educación del ciudadano, y el desinterés por los temas de la naturaleza. Para Sócrates, la filosofía se centra en la búsqueda de la definición y el concepto. El concepto socrático, llevado al límite por Platón, se convierte en la Idea, que es lo real y está separada en un mundo propio.
- A los Sofistas, Platón los rechaza categóricamente por su escepticismo y relativismo. Mientras los sofistas ofrecían grandes discursos y cobraban por enseñar, Platón prefería los diálogos y la enseñanza gratuita.
Obras Clave de Platón
- La República: Escrita durante 20 años, es un diálogo de madurez que intenta establecer un Estado ideal.
- El Político y Las Leyes: Son sus obras de vejez, donde revisa y profundiza en sus ideas sobre la organización social y política.