Platón y Aristóteles: Biografías y Legado Filosófico
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB
Platón
Platón nació en Atenas en el año 427/428 a. C. y murió en su ciudad natal en 347 a. C. Le tocó vivir el declive de la democracia ateniense, dirigida magistralmente por Pericles, sobre todo debido a su enfrentamiento con Esparta y sus aliados en la Guerra del Peloponeso. La segunda mitad del siglo V a. C. fue el periodo de oro del clasicismo griego, con sede en Atenas. Durante la Guerra del Peloponeso, la peste asoló Atenas y mató al propio Pericles. Desde entonces, Atenas ya no recuperaría el esplendor y orgullo que llegó a irradiar.
En Atenas gobernaban los Treinta Tiranos, entre los cuales había familiares de Platón. Bajo su gobierno, Sócrates fue condenado a muerte, hecho que marcó realmente la biografía de Platón.
Vida y Viajes
Platón viajó a Megara, Egipto, Cirene e Italia meridional, donde entró en contacto con la escuela pitagórica. También viajó a Sicilia, llamado por Dionisio el Viejo, tirano reinante, que acabó ordenando la venta de Platón como esclavo. Un familiar suyo compró su libertad y, a su regreso a Atenas, fundó la Academia, donde conoció a su principal discípulo, Aristóteles.
Conoció a Sócrates a los 20 años y fue fuertemente influenciado por él. Quemó sus poesías, convencido de que lo único importante era el hallazgo de la verdad y la realización del bien.
Influencias y Obras
Aparte de la influencia decisiva de Sócrates y el Pitagorismo en su pensamiento, podemos encontrar otras como la de Heráclito y su filosofía del devenir, Parménides y su filosofía del ser que permanece, o Anaxágoras.
Sus obras posteriores a la quema de poesías son: La República, El Banquete, Fedón, Parménides, Timeo.
Aristóteles
Aristóteles nació en Estagira en el año 384 a. C., siendo hijo del médico de la corte macedonia. Cuando tenía 17 años fue enviado a Atenas e ingresó en la Academia.
Vida y Fundación del Liceo
Tras la muerte de Platón, abandonó Atenas y se instaló en Aso, donde otros dos discípulos de Platón (Erasto y Corisco) habían constituido una comunidad filosófica con la ayuda de Hermias, el soberano local. Además de enseñar filosofía, inició allí una serie de investigaciones de tipo biológico.
A la muerte de Hermias, Aristóteles abandonó Aso con Pitia, hija adoptiva de aquel, que se convirtió en su esposa. Se establecieron en la isla de Lesbos, donde trabajó en colaboración con Teofrasto durante dos años.
Filipo II de Macedonia lo eligió como preceptor de su hijo Alejandro, quien accedería al trono como Alejandro Magno siendo muy joven. Aristóteles volvió a Atenas y fundó El Liceo.
A la muerte de Alejandro, se producen insurrecciones antimacedonias en Atenas y Aristóteles se vio obligado a huir a Calcis, tierra de su madre, donde murió en el 322 a. C., quedando Teofrasto al frente del Liceo.
Pensamiento e Influencias
Aristóteles era un gran conocedor de la filosofía anterior; de hecho, a él debemos la primera recopilación del pensamiento de otros autores. Se vio influenciado por Empédocles y su teoría de los cuatro elementos, a partir de la cual explica el mundo sublunar, pero su mayor influencia fue Platón.
Coincidía con Platón en su concepción del conocimiento y en centrarse en los individuos. Sin embargo, abandonó el método dialéctico, tuvo una concepción distinta de la physis, rechazó el modelo de la polis ideal y rechazó la teoría de las ideas.