Platón: Alegoría de la Caverna, Teoría de las Ideas y Educación Filosófica
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB
La Alegoría de la Caverna: El Escenario Inicial
- Los prisioneros y las sombras: Los prisioneros representan, entre otros sabios, a la humanidad; las sombras representan la doxa (opinión) y la eikasia (imaginación).
- Los portadores llevan y van por el camino.
- Para Platón, somos como los prisioneros.
- En el mito, se aborda la realidad, el pesimismo y la liberación.
- La caverna y los dos mundos: Representa un gran esfuerzo para salir.
El Ascenso hacia la Luz: Educación y Conocimiento Verdadero
- La subida al mundo de arriba y el sol: El mundo de arriba representa el conocimiento epistemológico y verdadero, la salida de la ignorancia. La educación, la dejadez y la doxa se quedan abajo, mientras que la verdad está arriba.
- Simboliza el aspecto del paso de lo sensible a lo inteligible, con el sol y la luz como símbolos de la Idea del Bien.
- La subida al mundo exterior es un proceso educativo, un tránsito de la doxa a la episteme.
- La prisión del alma bien preparada es necesaria para alcanzar la noesis y la razón.
- El hombre común permanece en la ignorancia.
El Retorno a la Caverna: Deber y Desafíos del Filósofo
- El regreso a la caverna representa una obligación; la memoria recuerda la ignorancia. Los que están dentro necesitan la ayuda del filósofo para ser liberados.
- Interpretación política: En el mundo griego, la felicidad no existe individualmente; la polis la supera.
- La paradoja de los peligros de liberar: El sabio, cuando vuelve, no distinguirá las sombras y le dirán que está loco.
- Así ve Platón la miseria humana: la injusticia, la violencia, la ignorancia y la oscuridad.
La Teoría de las Ideas de Platón
Fundamentos y Conceptos Clave
- La filosofía platónica consiste en el descubrimiento de una dimensión más allá de los sentidos.
- Platón se pregunta si existe un objeto físico con una causa metafísica.
- Existen dos planos del ser: la Teoría de las Ideas responde a Platón qué es lo que es.
- Sócrates fue maestro de Platón; Platón desarrolló su ontología y epistemología, de donde proviene la idea.
El Mundo Sensible y el Mundo de las Ideas
- Platón postula un verdadero ser más allá de los sentidos, uno frente a la multiplicidad de la existencia; las Ideas son eternas, únicas, simples e inalterables.
- El Mundo de las Ideas y el Mundo Físico están relacionados por el Demiurgo.
- Los seres del mundo sensible son imágenes de las Ideas. Tipos de Ideas: particulares y las que determinan a todo ser.
Conocimiento y Dialéctica
- Para poder ver, Platón dice que conocer es recordar (anamnesis).
- Platón concibe la captación de las Ideas mediante el método dialéctico.
- La armonía y el viaje: En el mito, el diálogo es un viaje ascendente y descendente (noesis, momento ascendente).
- En la dialéctica descendente, se vuelve a la caverna con una misión pedagógica.
- El objetivo es la contemplación del Bien.
La Educación Platónica y la República Ideal
Principios y Propósitos
- La educación de Platón está estrechamente ligada a las clases sociales, a cuestiones políticas y a la organización base de su proyecto platónico.
- Frente a los sofistas, que enfatizaban la importancia del conocimiento, Platón insistió en la posibilidad y estableció su existencia.
- Platón parte de que puede resolverlo. Para Platón, el conocimiento es anamnesis (recuerdo del alma en el mundo inteligible).
La Doctrina de la Anamnesis
- Aspecto mítico: El alma es inmortal y renace.
- Aspecto dialéctico: Es un experimento mayéutico.
- Tiene grandes sentidos pedagógico y político.
- El alma es maleable y la educación la sitúa en el lugar que le corresponde.
Estructura Social y Virtudes
- La educación básica destaca el conocimiento discursivo y la dialéctica.
- El filósofo soberano tiene un valor absoluto y se identifica con el intelectualismo moral.
- En la República, el orden social garantiza la justicia y la felicidad, basado en estamentos:
- El de los gobernantes, donde la virtud es la sabiduría.
- El de los guardianes, donde la parte irascible es la encargada de la defensa y del mantenimiento del orden.
- El de los productores, que son los encargados de abastecer materialmente el sistema.