Plataformas Virtuales de Aprendizaje: Tipos, Ventajas y Herramientas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB
Plataformas Virtuales de Aprendizaje
Las plataformas virtuales son softwares sencillos, gracias a los sistemas de gestión, que permiten organizar contenidos y actividades, gestionar chats, etc.
Dos Líneas Complementarias
Sistemáticas y usabilidad. Ayudan a gestionar el aprendizaje de manera sistemática y organizada. Permiten la elaboración e implementación de cursos online.
Comunicación
Fluida y recíproca, retroalimentación continua de contenidos.
Ventajas
- Familiaridad con las tecnologías.
- Tiempo moldeable (cuándo comenzar el curso).
- Posibilidad de acceso y participación (contacto con el profesor).
- Teletutoría.
- Adaptación al alumnado.
- Valorar y autentificar conocimientos.
Inconvenientes
- Requisitos: herramientas, nociones informáticas (mecanografía, sistema operativo), técnicas de estudio (autoexigirse más).
- Falta de contacto directo con compañeros (abandono o soledad).
- Ausencia de relaciones interpersonales profesor-alumno.
Tipos de Unidades de Contenido E-learning
- Cursos: Agrupaciones de unidades instructivas, temática subyacente, tiempo variable (pocas semanas), objetivos generales.
- Unidades Instructivas: Mayor disposición, secuencias didácticas, de lo general a lo específico (curso, unidad instructiva y secuencia didáctica).
- Secuencia Didáctica:
- Apertura: Examinar y rescatar conocimientos previos interesantes.
- Desarrollo: Entornos, situaciones colaborativas, reconstrucción a partir de la realidad.
- Cierre: Síntesis, conclusiones, progresos o efectos en el alumnado.
Usuarios de la Plataforma
- Usuario Administrador: Controla todo (contenidos, diseño, usuarios). Mantenimiento o solicitar mantenimiento.
- Usuario Coordinador: Guía entre tutor, alumno y docente. Facilita permisos. No cambia el diseño de la plataforma.
- Tutor: Apoyo al alumno, control limitado en contenido. Controla la entrada a cursos. Relación con docentes y coordinador, aunque más con alumnos. Controla resultados.
- Alumno: No tiene control sobre el contenido, puede interactuar. Tiene que registrarse. Contacto con docente y tutor.
- Invitado: Ningún control, acceso limitado. No necesita estar registrado. No tiene contacto.
- Usuario Identificado: Solo contacto con tutores, nada más.
- Docente Virtual: Control sobre el contenido. Permiso a tutores y docentes. Organiza y diseña contenidos. Herramientas, contacto entre tutores, alumnos y coordinador. Se ajusta al máximo al objetivo.
Herramientas
Conducción al Aprendizaje
Foros, buscador, e-portafolio, soporte multimedia, comunicación síncrona y asíncrona, diario, wikis, intercambio de archivos.
Productividad
Apuntes propios o preferidos, agenda y revisión de avance, apoyo, buscador del curso, disponibilidad síncrona y offline, control de publicaciones, páginas caducadas, noticias.
Participación del Estudiante
Grupos de estudio, autoevaluación, rincón de alumnos, grupos, perfil del estudiante.
Soporte Técnico
Autenticación de usuarios, privilegios según rol, inscripción de alumnos, auditorías.
Difusión de Cursos y Contenidos
Tests y resultados automáticos, administración del curso, soporte al creador, herramientas de notificación, rastreo del estudiante.
Creación de Planes de Estudio
Consentimiento, reutilización y compartición de contenido, plantillas, administración del currículum, características del medio, conformidad con el planteamiento de la educación.
E-learning
Interactivo, eficiente, accesible y compartido. Utilizar tecnología para distribuir material educativo y otros servicios, canal entre profesores y alumnos.
Código Abierto
Libre, más personalizado y ajustado a las necesidades. No solo un proveedor y no tiene restricciones geográficas. No siempre gratuito. Libertad en el propósito, estudiar y adaptarlo a las necesidades, acceso al código fuente, distribuir copias, mejorar y hacer públicas las mejoras.
- Moodle: Herramienta de gestión de contenido, ayuda a los docentes a crear grupos colaborativos online y crear cursos.
- Canvas: Estructura de cursos online. Nube, no servidor.
- Chamilo: Presencial, híbrido o virtual, colaboración de manera global.
- Sakai
Código Cerrado
No se puede copiar ni modificar. Solo un propietario. Hay que pagar. Más factible su seguimiento.
- FirstClass (Cliente-servidor colaborativo).
- eCollege (Global, institucional, flexible, presencial e híbrido, trabajo personal y colaborativo).
- Blackboard.
- EvolCampus.
Módulos
Una de las primeras características de toda plataforma es poseer módulos para realizar actividades y funciones diferentes.
Moodle
Diseñada para educadores, administradores y estudiantes. Sistema único, robusto y seguro para ambientes de aprendizaje personalizados.
Domínguez: Creada por educadores para profesores para la labor de formación en contenidos, herramientas y ejercicios por Internet para mejorar la calidad y adaptar las tecnologías.
Martí Palma: 3 recursos: gestión de contenido, comunicación y evaluación.
Pedagógicamente, Moodle ofrece autonomía al profesor, control y seguimiento de actividades.
Pasos para la Gestión de Moodle
Crear, configurar, inscripción, clarificar, monitoreo, restricciones.