Plásticos: Tipos, Propiedades, Producción, Reciclaje y Reparación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Tipos de Plásticos y sus Propiedades

Termoplásticos

Los termoplásticos se caracterizan por su baja resistencia a altas temperaturas, ya que se pueden derretir y moldear repetidamente. Son los más usados:

  • Polipropileno (PP): Es el más usado y posee buena resistencia a la tracción.
  • Cloruro de Polivinilo (PVC): Resiste la humedad y la mayoría de ácidos y disolventes.
  • Polietileno (PE): Ofrece gran resistencia a impactos. Existen de baja y alta densidad.
  • Policarbonato (PC): Muy duro y rígido. Se usa en paragolpes, pasos de rueda, etc.
  • Acrilonitrilo Butadieno Estireno (ABS): Plástico tenaz, rígido y muy duro.
  • Etileno Propileno Dieno Monómero (PP-EPDM): Posee cierta elasticidad y buena resistencia a altas temperaturas y componentes químicos. Se usa en elementos exteriores expuestos a impactos.

Termoestables

Los termoestables no sufren cambios estructurales al aumentar su temperatura; no se derriten, sino que arden directamente. Son los más usados:

  • Resinas con refuerzo de fibra de vidrio (GU-P): Son duras y rígidas, no absorben impactos.
  • Plásticos reforzados con fibra de vidrio (GFK): Son duros y rígidos, se rompen fácilmente.
  • Resinas Epoxi (EP): Son duras y resistentes a agentes químicos.

Elastómeros

Los elastómeros se distinguen por su gran elasticidad y buena resistencia a los aumentos de temperatura. Son los más usados:

  • Poliuretanos (PU): Gran absorción de vibraciones y resisten el desgarre y las abrasiones. Se usan en revestimientos interiores.
  • Cauchos: Pueden ser de origen natural (como en neumáticos) o sintéticos.

Métodos de Producción de Plásticos

  • Poliadicción: Se obtienen productos con buenas propiedades mecánicas y físicas.
  • Policondensación: Se crean termoplásticos y plásticos termoestables.
  • Polimerización: Es un proceso químico que une moléculas para formar cadenas de eslabones.

Métodos de Reciclado de Plásticos

  • Reciclado Mecánico: Consiste en obtener pequeñas partículas de plástico mediante aumentos de temperatura y presión.
  • Reciclado Químico: Utiliza procesos químicos de polimerización.
  • Recuperación por Energía o Hidrogenación: Se inyecta hidrógeno (a 400ºC) que rompe las cadenas de polímeros en pequeñas fracciones. Aprovechando esta energía, se calienta el plástico hasta llevarlo al punto de fusión.

Aditivos para la Fabricación de Plásticos

  • Lubricantes: Facilitan el moldeado de los plásticos fabricados.
  • Plastificantes: Aportan flexibilidad a los plásticos fabricados.
  • Pigmentos: Dan color base a los plásticos.
  • Refuerzos: Formados por partículas de fibra de vidrio, proporcionan mayor resistencia mecánica.
  • Aditivos Estabilizadores: Evitan reacciones químicas en los plásticos.

Procesos de Reparación de Plásticos

Reparación por Acetona

Con la acetona se pueden unir trozos de plásticos. Podemos considerar esta reparación como un pegado.

Reparación por Soldadura

Se basa en la fusión del plástico mediante una fuente de calor (pistola) y la aportación de material plástico (termoplástico) en forma de barras. Hay que tener en cuenta la temperatura de fusión del plástico y la presión que ejercemos sobre el material de aportación durante la soldadura.

Entradas relacionadas: