Plásticos: Propiedades, Tipos y Aplicaciones Industriales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Introducción a los Plásticos (Polímeros)

Se denomina polímeros a unos materiales sintéticos, obtenidos por el hombre a través de diversas reacciones químicas, a los que se les añaden aditivos. La finalidad de estos aditivos es mejorar algunas propiedades o características del plástico, tanto durante el proceso de fabricación como posteriormente.

Las características más importantes de los plásticos son:

  • Resistencia a la corrosión y agentes químicos.
  • Aislamiento térmico, acústico y eléctrico.
  • Resistencia a los impactos.
  • Buena presencia estética.

Tipos de Plásticos

Termoplásticos

Son aquellos plásticos que, al ser calentados a temperaturas de entre 50 y 200°C, alcanzan un estado de plasticidad que les permite ser moldeados con facilidad. Una forma comercial son las fibras. Tienen una gran resistencia a la tracción y se pueden lavar con gran facilidad.

Termoestables

Son aquellos que, una vez moldeados, no pueden recuperar su forma primitiva. Son duros, pero frágiles. Si se calientan, se carbonizan.

Elastómeros

Son materiales de estructura muy elástica; esto permite grandes deformaciones sin roturas, recobrando su forma inicial, pero no se pueden fundir de nuevo.

Familias de Plásticos y sus Aplicaciones

PC (Policarbonato)

Es transparente y brillante. Se colorea con facilidad. Tiene una gran resistencia al impacto. Aplicaciones: cámaras de fotos, microscopios, ventanas de avión, etc.

PVC (Policloruro de Vinilo)

Tiene gran resistencia mecánica, rigidez y dureza. Se vende como:

  • Rígido: tuberías, ventanas, puertas, etc.
  • Plastificado: para recubrir cables, mangueras, jeringuillas, etc.

PP (Polipropileno)

Es muy barato. Tiene una dureza superficial y una flexibilidad aceptables. Aplicaciones: maletas, pequeños electrodomésticos, césped artificial.

PE (Polietileno)

Su color está entre transparente y blanquecino. Al quemarlo no contamina. Se vende como:

  • Polietileno de alta densidad o rígido: gran resistencia mecánica. Aplicaciones: cajas, juguetes, tuberías.
  • Polietileno de baja densidad o flexible: de menor resistencia. Aplicaciones: bolsas, sacos, invernaderos.

PMMA (Polimetilmetacrilato)

Es transparente pero se puede colorear. No se decolora con el tiempo. Aplicaciones: gafas protectoras, accesorios de baño.

PS (Poliestireno)

Resiste bastante bien los agentes externos pero es algo frágil. Se vende como:

  • Poliestireno duro: transparente. Aplicaciones: filmes de película, cintas de vídeo.
  • Poliestireno expandido: aislamientos, hueveras.

ABS (Acrilonitrilo Butadieno Estireno)

Es muy resistente. Aplicaciones: carcasas de televisores, ordenadores y juguetes.

PF (Fenol-Formaldehído / Baquelita)

El olor del fenol se mantiene en los productos obtenidos. Normalmente se le añaden cargas para mejorar su resistencia. Aplicaciones: carcasas de motores, teléfonos.

UF (Urea-Formaldehído)

No tienen olor, son sensibles a la luz. Aplicaciones: vasos, platos, interruptores.

MF (Melamina-Formaldehído)

No desprende olor ni sabor. Aplicaciones: recipientes para alimentos, recubrimiento de tableros.

UP (Poliésteres Insaturados)

Son incoloras, pero se pueden colorear. Resisten temperaturas de hasta 200°C. Aplicaciones: recubrimiento de fibra de vidrio y placas para tejados.

EP (Resinas Epoxi)

En estado líquido son muy venenosas y sus vapores irritan la piel. Secas y endurecidas son inodoras e insípidas. Son fáciles de trabajar con arranque de viruta. Buenos aislantes, se adhieren fácilmente a los metales. Aplicaciones: fabricación de adhesivos, barnices.

PUR (Poliuretanos)

Se emplea en:

  • Materiales esponjosos (esponjas, colchones).
  • Espumas duras (aislantes).
  • Materiales macizos con elasticidad (correas de transmisión).
  • Barnices (de gran dureza).
  • Adhesivos de dos componentes (formados por endurecedor y resina).

Entradas relacionadas: