Plásticos: Obtención, Propiedades, Tipos y Usos Comunes
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB
Introducción a los Materiales Plásticos
Debido a sus notables propiedades y a que son materiales económicos, los plásticos son ampliamente utilizados en la actualidad. Los plásticos destacan por ser fáciles de moldear, ligeros y resistentes, entre otras características. Estructuralmente, están compuestos por monómeros (formados principalmente por átomos de hidrógeno (H) y carbono (C)) que se repiten para formar un polímero o macromolécula. La principal materia prima para obtener estos monómeros son los combustibles fósiles.
Una clasificación básica de los plásticos puede hacerse atendiendo a su origen:
- Naturales: Como el caucho.
- Sintéticos: Como el poliéster.
Proceso de Obtención de Plásticos: Polimerización
Al proceso químico mediante el cual se obtiene un plástico se le denomina polimerización.
Existen dos tipos principales de polimerización:
- Poliadición: Se produce sin la creación de subproductos (considerada la verdadera polimerización).
- Policondensación: Implica la generación de subproductos durante la reacción.
Dentro del reactor donde se lleva a cabo la polimerización, encontramos los siguientes componentes esenciales:
- DISOLVENTE: Utilizado para licuar la mezcla y facilitar la reacción.
- MONÓMERO: La unidad básica que se repetirá (ej., derivado del petróleo).
- CATALIZADOR: Sustancia que activa y acelera la reacción química, generalmente manteniendo la presión (P) y temperatura (Tª) constantes.
- ADITIVOS: Compuestos añadidos para mejorar propiedades específicas del plástico, como su resistencia, flexibilidad, durabilidad, etc.
- PIGMENTOS: Sustancias que se incorporan para conferir color al plástico resultante.
Una vez finalizado el proceso en el reactor, el plástico líquido obtenido es sometido a un proceso de secado en una secadora. Finalmente, el material seco es triturado para obtener el polímero en forma de polvo o gránulos, listo para ser utilizado en la fabricación de diversos objetos de plástico.
Propiedades Fundamentales de los Plásticos
Los plásticos presentan una serie de propiedades características:
- Baja densidad: Son materiales ligeros.
- Conductividad eléctrica: Actúan como aislantes eléctricos (ej., mangos de herramientas para electricistas).
- Conductividad térmica: Tienen muy baja conductividad térmica, siendo buenos aislantes del calor (ej., mangos de sartenes).
- Resistencia mecánica: Poseen una alta resistencia en relación con su ligereza.
- Combustibilidad: Son generalmente combustibles debido a su composición rica en hidrógeno (H) y carbono (C).
- Plasticidad: Presentan una alta plasticidad, lo que significa que son fácilmente moldeables bajo calor y/o presión.
- Economía: Suelen ser materiales de bajo coste de producción.
- Versatilidad: Tienen facilidad para combinarse con otros materiales o aditivos.
- Sensibilidad a la temperatura: La mayoría pierde sus propiedades mecánicas a altas temperaturas.
- Biodegradabilidad: La mayoría no son biodegradables, lo que representa un desafío medioambiental.
- Reciclabilidad: Su reciclado puede realizarse mediante procesos mecánicos o químicos.
Clasificación y Aplicaciones de los Plásticos
En función de su estructura interna y su comportamiento frente al calor, los plásticos se clasifican principalmente en tres grandes grupos: termoplásticos, termoestables y elastómeros.
Termoplásticos
Estructura
Su estructura molecular es predominantemente lineal, formada por largas cadenas unidas entre sí por fuerzas intermoleculares débiles.
Propiedades
- Se ablandan y deforman con la aplicación de calor.
- Solidifican al enfriarse, manteniendo la nueva forma.
- Este proceso de calentamiento-moldeo-enfriamiento puede repetirse múltiples veces, lo que facilita enormemente su reciclado mecánico.
Tipos Comunes de Termoplásticos
- POLIETILENO (PE): Puede ser de alta densidad (HDPE) o baja densidad (LDPE). Es uno de los plásticos más utilizados (empleado en bolsas, botellas, envases, juguetes, etc.). Destaca por ser resistente a la corrosión, tener buena resistencia mecánica y un coste bajo.
- CLORURO DE POLIVINILO (PVC): Es muy resistente a agentes químicos y al agua (impermeable). Se utiliza ampliamente para fabricar tuberías de desagüe y conducción de fluidos, perfiles de ventanas, suelas de zapatos, mangueras, revestimientos de cables, trajes impermeables, etc.