Plaquetas: Formación, Función y Tipos de Médula Ósea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Plaquetas: Formación y Función

Las plaquetas o trombocitos no son células, sino fragmentos de citoplasma de una célula de la médula ósea llamada megacariocito. El megacariocito, una célula gigante y poliploide, extiende su citoplasma hasta penetrar un vaso de la médula ósea y adherirse a su endotelio, donde se van estrangulando partes, formando trombocitos. En los trombocitos se pueden diferenciar dos zonas: una granulada llamada granulómero y otra hialina llamada hialómero.

Componentes del Granulómero

  • Gránulos δ: Contienen ADP, ATP, histamina.
  • Gránulos α: Contienen fibrinógeno, factores de coagulación, plasminógeno y factor de crecimiento derivado de las plaquetas.
  • Gránulos λ: Son similares a lisosomas.
  • Mitocondrias.
  • Peroxisomas.

Funcionamiento de las Plaquetas

Para funcionar, las plaquetas deben mantener su forma. Esto es posible gracias a:

  • Una corteza de actina.
  • Un microtúbulo que le da entre 12 y 13 vueltas.

Las plaquetas se activan al entrar en contacto con algo que no sea endotelio, adhiriéndose y cambiando su forma. Producen prolongaciones y se vuelven pegajosas. Esto se produce por la liberación de tromboxano A (TxA). Al producirse estos cambios, las plaquetas se pegan entre sí y liberan sus gránulos δ y α, activando más plaquetas. Esto produce un tapón plaquetario, y la sangre que queda por fuera se coagula.

La coagulación consiste en la transformación de una proteína llamada fibrinógeno, presente en la sangre, a fibrina, que forma cordones que atrapan a los glóbulos rojos. La transformación se produce por la trombina, que se forma a partir de la protrombina al activarse. Este precursor es activado por la tromboplastina, que sale de los tejidos dañados y de las plaquetas activadas.

Tipos de Médula Ósea y Componentes Histológicos

Médula Ósea Roja

Es la que forma células sanguíneas, conteniendo precursores de eritrocitos, trombocitos, leucocitos, etc. La formación de sangre primero es trabajo del saco vitelino, luego del hígado y el bazo, y después del nacimiento, de la médula ósea. Esta médula se va convirtiendo en amarilla y, en el adulto, solo queda en la epífisis del húmero y fémur, las vértebras, pelvis, esternón y costillas.

Médula Ósea Amarilla

Sus células se van rellenando de lípidos y se asemejan a adipocitos, pero no lo son.

Histología de la Médula Ósea

  • Estroma: Contiene células reticulares que sostienen a las demás y proporcionan factores de maduración para las células indiferenciadas.
  • Compartimentos hematopoyéticos: Contiene células madre (HSC).
  • Vasos sanguíneos venosos sinusoides.

Entradas relacionadas: