Plantilla para la Clasificación y Estudio de Textos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Análisis de Textos Científicos

1. Tema

El texto trata sobre el [tema del texto]. Explica [breve resumen del contenido], por ejemplo: cómo el aumento de temperatura afecta al nivel del mar, cómo funciona una vacuna, etc.

2. Características del Texto Científico

El texto posee las siguientes características propias de los textos científicos:

  • Es objetivo, ya que presenta información basada en datos y hechos verificables.
  • Es claro y preciso, utilizando un lenguaje técnico adecuado para explicar el tema sin ambigüedades.
  • Es universal, pues su contenido puede ser comprendido por cualquier persona con conocimientos en la materia.
  • Es verificable, ya que se basa en estudios, investigaciones o principios científicos comprobados.

3. Estructura del Texto Científico

El texto sigue una estructura típica:

  • Introducción, donde se presenta el tema principal.
  • Desarrollo, en el que se explican las causas, efectos o características del fenómeno tratado.
  • Conclusión, donde se resumen las ideas principales o se presentan resultados.

4. Finalidad del Texto Científico

El objetivo del texto es [divulgativo / explicativo / especializado]. Es un texto:

  • Divulgativo, porque busca acercar un tema científico al público general.
  • Explicativo, porque pretende aclarar conceptos científicos.
  • Especializado, porque está dirigido a expertos en la materia con un lenguaje técnico y detallado.

Análisis de Textos Periodísticos

1. Tema

El texto trata sobre el [tema del texto] (por ejemplo: un acontecimiento político, un suceso importante, una noticia de actualidad, etc.). Explica [breve resumen del contenido] (por ejemplo: los efectos de una nueva ley, un evento deportivo, una crisis económica, etc.).

2. Características del Texto Periodístico

El texto posee las siguientes características propias de los textos periodísticos:

  • Actualidad: Trata un tema reciente o de interés para la sociedad.
  • Veracidad: Presenta hechos reales y comprobables.
  • Claridad y concisión: Usa un lenguaje accesible para que cualquier lector comprenda la información.
  • Objetividad (o subjetividad, según el tipo de texto):
    • Si es una noticia, es objetiva y basada en hechos.
    • Si es un artículo de opinión, puede incluir valoraciones del autor.
  • Intención informativa o persuasiva:
    • Puede buscar informar (noticia, reportaje).
    • Puede influir en la opinión del lector (artículo de opinión, editorial).

3. Estructura del Texto Periodístico

El texto sigue la estructura típica de los textos periodísticos:

  • Titular: Resume la información principal y llama la atención del lector.
  • Entradilla o lead: Incluye los datos esenciales (qué, quién, cuándo, dónde y por qué).
  • Cuerpo de la noticia: Desarrolla la información con más detalles.
  • Conclusión (en algunos casos): Puede incluir una reflexión final o una llamada a la acción (especialmente en artículos de opinión).

4. Finalidad del Texto Periodístico

El objetivo del texto es [informar / opinar / persuadir / entretener], según el tipo de texto.

  • Si es una noticia, busca informar de manera objetiva.
  • Si es un artículo de opinión, intenta influir en el pensamiento del lector.
  • Si es una crónica, además de informar, busca relatar los hechos con un estilo más literario.

Entradas relacionadas: