Planteamiento del Problema de Investigación: Objetivos, Preguntas y Justificación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Criterios para Plantear el Problema de Investigación (Según Kerlinger)

Según Kerlinger, un problema de investigación debe cumplir con los siguientes criterios:

  • Expresar una relación entre dos o más variables.
  • Formularse claramente y sin ambigüedad como una pregunta.
  • Implicar la posibilidad de realizar una prueba empírica (enfoque cuantitativo) o una recolección de datos (enfoque cualitativo).

Elementos para Plantear un Problema de Investigación

Los elementos fundamentales para plantear un problema de investigación son tres y están interrelacionados:

  • Objetivos de investigación: Indican qué pretende la investigación. Deben ser claros para evitar desviaciones. Pueden surgir objetivos adicionales o modificarse durante el proceso.
  • Preguntas de investigación: Plantean el problema a estudiar. No hay una forma única de expresarlas, pero deben ser claras, delimitadas y evitar términos ambiguos o abstractos. Pueden ser generales al inicio y precisarse progresivamente (enfoque cualitativo).
  • Justificación del estudio: Expone las razones para realizar la investigación, su propósito y los beneficios que se derivarán de ella. Es crucial en estudios cuantitativos, cualitativos o mixtos.

Justificación de la Investigación: Por Qué es Importante

La justificación explica la necesidad del estudio. Debe ser un propósito lo suficientemente sólido. Se debe detallar por qué es conveniente y qué beneficios aportará.

Criterios para Evaluar el Valor Potencial de una Investigación

Una investigación puede ser conveniente por diversas razones, como resolver un problema social, construir una nueva teoría o generar nuevas preguntas. Se pueden usar los siguientes criterios (formulados como preguntas) para evaluar su utilidad:

  • Conveniencia: ¿Para qué sirve la investigación?
  • Relevancia social: ¿Cuál es su trascendencia para la sociedad? ¿Quiénes se beneficiarán? ¿Qué alcance social tiene?
  • Implicaciones prácticas: ¿Ayudará a resolver algún problema real? ¿Tiene implicaciones para una amplia gama de problemas prácticos?
  • Valor teórico: ¿Llenará algún vacío de conocimiento? ¿Puede sugerir ideas, recomendaciones o hipótesis para futuros estudios?
  • Utilidad metodológica: ¿Ayudará a crear un nuevo instrumento para recolectar o analizar datos? ¿Ayuda a la definición de un concepto, variable o relación entre variables?

Es difícil que una investigación cumpla todos los criterios, pero es importante considerar estos aspectos para evaluar su valor.

Entradas relacionadas: