Planos Técnicos: Normalización, Formatos, Acotación y Esquemas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Definición y Conceptos Clave en la Elaboración de Planos Técnicos

¿Qué es un Plano Técnico?

Un plano técnico es una representación gráfica detallada que se utiliza como guía para la ejecución de un proyecto. Antes de llevar a cabo cualquier proyecto, es fundamental realizar un estudio exhaustivo que incluya análisis y cálculos. Posteriormente, se elaboran los planos, que proporcionan al ejecutor del trabajo todas las indicaciones necesarias para su correcta realización. Un plano debe ser lo suficientemente claro y completo para que el proyecto pueda ejecutarse sin problemas.

Normalización en Dibujo Técnico

La normalización en dibujo técnico implica:

  • Regularizar o poner en orden los elementos y procesos.
  • Tipificar, es decir, ajustar varios elementos semejantes a un tipo o norma común.

Las principales normas a considerar son:

  • Normas Nacionales (UNE): Normas españolas.
  • Normas Internacionales:
    • CEI (Comité Electrotécnico Internacional): Normas en el ámbito de la electricidad.
    • ITU (Unión Internacional de Telecomunicaciones): Normas en el sector de las telecomunicaciones.
    • ISO (Organización Internacional de Normalización): Normas de carácter general aplicables a diversos campos.

Escalas en Dibujo Técnico

Las escalas se utilizan en dibujo técnico por dos razones principales:

  1. Cuando el objeto original es muy pequeño, dibujarlo a tamaño real no ofrecería la claridad necesaria.
  2. Cuando el objeto es tan grande que no cabe en el papel disponible.

La escala es la proporción entre la medida del objeto dibujado y la medida del objeto en la realidad. Existen tres tipos de escalas:

  • Ampliación (X:1): El tamaño del dibujo es superior a la realidad.
  • Natural (1:1): El tamaño del dibujo es igual al tamaño real del objeto.
  • Reducción (1:X): El tamaño del dibujo es inferior a la realidad.

Formatos de Plano

Los formatos de plano más comunes se basan en la serie A de la norma ISO. La elección del formato depende del tipo de dibujo, el tamaño del objeto y la función del plano, así como de la escala utilizada.

Dimensiones de los Formatos (Serie A)

  • A4: 210 x 297 mm
  • A3: 297 x 420 mm
  • A2: 420 x 594 mm
  • A1: 594 x 841 mm
  • A0: 841 x 1189 mm

Elementos de un Plano Técnico

Cajetín

El cajetín es un recuadro que se sitúa en la parte inferior derecha del plano y contiene información clave para la lectura e interpretación del mismo, como el título del proyecto, la escala, la fecha, el autor, etc.

Acotación

La acotación consiste en indicar las dimensiones de la pieza y sus partes en el plano, para que esta pueda ser fabricada o construida. Los elementos que forman parte de la acotación son:

  • Líneas auxiliares de cota
  • Líneas de cota
  • Cota (valor numérico)
  • Flechas (en los extremos de las líneas de cota)

Plegado de Planos

El plegado de planos se realiza para facilitar su archivo y manipulación. Un plano, independientemente de su formato original, debe plegarse al tamaño de un A4, dejando siempre visible el cajetín para su fácil identificación.

Tipos de Esquemas de Conexiones

Los esquemas de conexiones deben ser:

  • Simplificados.
  • Utilizar símbolos normalizados.
  • Mostrar la información de forma clara y concisa.

Esquemas Unifilares

En los esquemas unifilares no se indican detalles como el número de conductores, sino únicamente las líneas que conectan los elementos, desde el más general hasta el más específico.

Esquemas Multifilares

Los esquemas multifilares representan el cableado y las interconexiones entre los diferentes elementos de forma detallada.

Representación de Conexiones

  • Conexiones mediante línea: Se enfatiza la representación visual de cómo se conectan los diferentes elementos del sistema.
  • Conexiones por cable: Se muestra el recorrido de los cables.

Entradas relacionadas: