El Plano-Contraplano en el Cine: Más Allá de la Técnica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Desconfiar de las Imágenes - Harun Farocki

Plano contra plano: La expresión más importante de la ley del valor cinematográfico

El procedimiento del plano-contraplano es un procedimiento del montaje, que repercute en el procedimiento de filmación, y en la selección de ideas (lo que precede a la imagen). Esta es la primera regla, la ley del valor.

Plano-contraplano significa: vemos la imagen de una cosa y luego la imagen de lo que está de frente. Situaciones dialógicas. Una persona que mira a la derecha y otra persona que mira a la izquierda.

Permite unir de forma sucesiva imágenes muy distintas entre sí. Continuidad y ruptura: el curso se interrumpe, y sin embargo avanza.

Los libros de edición hablan de lo difícil que es yuxtaponer imágenes muy parecidas; el ojo siempre nota la diferencia. Es mejor mostrar primero una cosa y después otra.

¿Por qué no deben notarse los quiebres en el montaje?

Sin aliento de Godard: Jump-cuts

Antes se decía que se había hecho con rollos fotográficos, que sólo tenían 30 metros. Hoy Godard dice que la película era muy larga y había tenido que recortarla.

En primer plano está Patricia; detrás veremos pasar fragmentos de París. Las imágenes de Patricia siempre tienen los mismos valores gráficos (tamaño de plano, composición), pero el fondo cambia abruptamente. El sonido contradice la brusquedad visual. Nada señala una elipsis, incluso hay cortes en los que continúa una misma frase. Se podría montar una escena mostrando alternativamente a Michael y a Patricia: el público perdería la orientación exacta de París y no notaría que el viaje dura más de lo que dura la escena. También es común mostrar un plano general después de cada plano de Patricia.

Los cortes estructuran el texto. Una presencia evidente del autor.

Christian Metz: Secuencia por episodios. Al faltar el contraplano es una secuencia por episodios.

Secuencia temporal: vinculada con la idea de la discontinuidad.

Secuencia por episodios: Cada una de las imágenes como síntesis simbólica de una etapa de un desarrollo bastante extenso, que se condensa en la secuencia.

Las cosas deben tener un grado de evidencia antes de que se las pueda resumir y simbolizar.

El viaje en auto de Sin aliento tiene “sabor” a una secuencia en episodios; se evidencia un recorrido temporal pero no se deja captar. La película aborda el carácter de lo incapturable.

La falta de contraplanos le da a esta película algo diferente, otro tipo de montaje.

Variantes: Para que el plano-contraplano no se vuelva un ping pong, debe haber variantes

  • Una opción es el over the shoulder. Un plano con referencia.
  • Otra es modificar la ubicación de quien actúa e ir cambiando el eje de acción. Cuidado con no agotar el espacio de filmación demasiado rápido.
  • Con tres personas juntas se produce otro efecto.
  • Se puede modificar el tamaño de plano.
  • En exteriores es difícil emplear variantes; no existen tantas posibilidades de orientación espacial. Se debe trabajar mucho con la dirección de miradas.
  • El plano-contraplano está muy orientado a los rostros. Pero puede darle vida a objetos inanimados.

Entradas relacionadas: