Planificador de sistemas de control y comunicación en la industria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,24 KB

Planificador: análisis de información procedente del proceso de producción. En periodos largos, grandes cantidades de datos son transmitidos aquí en rasgos amplios.

Control de procesos

Coordinación de una única producción. El nivel de célula es planteado en términos de trabajo y datos programados y se decide cómo debe llevarse a cabo la producción. Se realiza a través de un ordenador de control.

Campo

Nos encontramos con elementos programables para motorización y control en lazo abierto y cerrado, tales como plcs o pcs industriales.

Célula

Integra las células de fabricación que son controladas desde un ordenador o desde plcs. El objetivo principal es de comunicar sistemas inteligentes.

Actuador

Parte integrante de nivel de campo e integra el proceso técnico con el controlador. Esto se produce a través de simples dispositivos de campo (sensores y actuadores).

INTERBUS

Se desarrolló por la compañía, con el objetivo de evitar costes en el cableado punto a punto de la periferia del plc. No quiere representar un medio de comunicación universal, sino simples plcs o sistemas de automatización de procesos conectados a su periferia. La potencia de interbus es muy alta, eficacia de transmisión, con paquetes de datos muy pequeños con nodo. Nivel jerárquico más bajo.

AS-I

Se ajusta a los requisitos del nivel más bajo. Opera actuadores y sensores con el primer nivel de control y los sustituye por módulos de cables, armarios de distribución y terminales de conexión. Es un estándar abierto. AS-I es especialmente fácil en la manipulación de datos. Los elementos de campo se conectan directamente a un cable plano de dos hilos sin apantallar. Es rápido, sencillo, rentable y una aplicación segura con futuro.

CAN-BUS

Sistema de bus, fue inicialmente desarrollado por Bosch junto con Intel para reducir módulos de cables en la industria. El bus can también se ha perfeccionado y utilizado en los automatismos industriales para la comunicación en el ámbito de los buses de campo. El bus can es un bus abierto estándar en el que los aparatos de diferentes fabricantes se comunican entre sí.

EQUIPOTENCIALIDAD

Una diferencia de potencial entre dos sistemas ocurre, por ejemplo, con diferentes redes. Si la malla del cable se conecta entre dos puntos finales y es conectada a dos sistemas con alimentaciones no referenciadas, puede producir una corriente a través de una malla.

POSIBILIDADES de diagnóstico DP

Está previsto para aumentar la seguridad de funcionamiento de un sistema maestro DP aplicando los estados de los esclavos DP. Elimina fallos en la puesta en marcha y en el funcionamiento de estaciones de DP en la red Profibus. Primer objetivo, obtener información sobre las posibles causas de la anomalía:

  • Bloque de organización necesario, alarma de diagnóstico OB82. Si un producto con capacidad de diagnóstico detecta un error le pide una alarma de diagnóstico a la CPU. SO llamada a OB82.
  • Bloque de organización necesario, alarma de diagnóstico OB86. Se detecta un fallo de ampliación, llamada al OB86.

BLOQUEOB1

Módulo que se ejecuta cíclicamente: se ejecuta en cada scan, tiene prioridad más baja. Contiene el programa cíclico en sí mismo o bien lo organiza. Cuando el SO llama a otro OB, la ejecución cíclica se interrumpe. Después continua la ejecución del OB1 en el punto de interrupción.

FIBRA ÓPTICA

Datos se propagan mediante haces de luz. La estructura consta de un núcleo, recubierto por una envoltura, que regula la luz de dentro del cable, que a su vez está rodeada por una funda que protege del exterior. Medio más instalado para redes WAN. Núcleo, plástico o vidrio. Envoltura, vidrio de menor pureza que el del núcleo. Cubierta, plástico. Funciona transmitiendo por cada hilo un haz de luz, emitido por un diodo LED o por un láser. Inmune a las interferencias electromagnéticas, velocidad de hasta Gbps. Empalmes costosos y ejecución cuidadosa. Ventajas: apropiada para largas distancias, hace inmune el ruido electromagnético (EMI) y las perturbaciones causadas por los cables que la rodean (diafonía), transferir mayor cantidad de datos. Desventajas: no apta para espacios reducidos, dispositivos especiales que emitan y reciban la señal luminosa, herramientas especiales y conocimientos específicos.

Monomodo

Único haz de luz viajando en línea recta, solo con diodos láser, repetidor de 200km.

Multimodo

Muchos haces de luz viajando con distintos ángulos de incidencia a la vez por el mismo hilo, diodos LED, más empleados en instalaciones interiores, con distancias inferiores al km.

HUB

Conectar órdenes entre sí topología estrella con RJ45. No inteligente ni procesa ni direcciona. Cuando un equipo pone información en él, manda a todos los equipos, llega a las NIC, pero si no es destinatario la rechaza.

SWITCH

Como hub pero detecta el destinatario.

BRIDGE

Permite conectar dos subredes con distintos niveles de red. Con dirección de envío. Solo direccionar entre ordenadores de la misma subred.

Router

Unir redes diferentes, redes LAN. Interconexión de redes LAN a través de WAN, como internet. Emplea diferentes protocolos TCP/IP. TCP se encarga de dividir la información en paquetes. IP se encarga de direccionar los datos entre los equipos.

MODEM

Puede emplearse para que todos los ordenadores de una pequeña red pueden comunicarse con el exterior a través de un único modem. Solo uno se conecta al modem, luego entre ellos mediante un switch.

FIREWALL

Lleva asociado hardware y software, barrera entre dos redes, interna y pública. Seguridad para los usuarios, para que no se pueda acceder a sus datos desde fuera.

SERVIDOR proxy

Software instalado en el servidor de una red, permite tener el control de lo que hacen todos los órdenes.

V ISLAVES

- Acoplamiento sencillo de CPU con Profibus - Comunicación en tiempo real con diferentes CPU - Procesamiento distribuido - Alivio del maestro DP al distribuir la capacidad de procesamiento - Desacoplamiento de procesos parciales

Entradas relacionadas: