Planificación Vial Urbana: Tipos y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Trazados Viales Urbanos

Artículo 2.3.1

La red vial pública está definida en los instrumentos de planificación correspondientes, fijando el trazado de las vías y su ancho, medidos entre líneas oficiales, las cuales deben cumplir con el plano respectivo.

Artículo 2.3.2

Atendiendo a su función principal, sus condiciones fundamentales y estándares de diseño, las vías y lugares de uso público intercomunales y comunales destinados a la circulación vehicular se clasifican en: **Vía Expresa**, **Vía Troncal**, **Vía Colectora**, y **Vía Local**.

Vía Expresa

Su rol principal es establecer la relación intercomunal entre las diferentes áreas urbanas a nivel regional.

Características:

  • A. Sus calzadas permiten desplazamientos a grandes distancias, con continuidad funcional en una distancia mayor de 8 km. Velocidad de diseño entre 80 km/h.
  • B. Alta capacidad de desplazamiento de flujo de vehículos, mayor a 4000 vehículos por hora en ambos sentidos.
  • C. Flujo predominante de automóviles con presencia de locomoción colectiva y vehículos de carga. Prohibición de circulación para vehículos de tracción animal y humanos.
  • D. Cruces con otras vías y con circulación peatonal deberán ser a distintos niveles.
  • E. Distancia entre cruces con otras vías no debe ser menor a 1000 m.
  • F. Prohibición absoluta de permanecer estacionado o detenido en cualquier punto de la calzada.
  • G. Distancia entre líneas oficiales no inferior a 50 m.
  • H. Ancho mínimo de su calzada pavimentada no inferior a 1000 m.
  • I. No se contemplan ciclovías.

Vía Troncal

Su rol principal es establecer la conexión entre las diferentes zonas urbanas de una intercomuna.

Características:

  • Sus calzadas permiten el desplazamiento a grandes distancias, con continuidad funcional mayor a 6 km, velocidad de diseño entre 50 y 80 km/h.
  • Alta capacidad de desplazamiento de flujo de vehículos, mayor a 2000 vehículos por hora.
  • Flujo predominante de locomoción colectiva y automóviles, con restricción para vehículos de tracción animal y humana.
  • Sus cruces con otras vías o circulaciones peatonales pueden ser a cualquier nivel.
  • Los cruces, paraderos de locomoción colectiva y servicios anexos deben estar distanciados a más de 500 m entre sí.
  • Prohibición de estacionar y detenerse.
  • Distancia entre líneas oficiales no menor a 30 m.
  • Ancho mínimo de la calzada pavimentada no inferior a 14 m.
  • Deberían existir aceras a ambos costados con un ancho mínimo de 3,5 m.
  • En caso de existir ciclovías, estas deberán ser ciclopistas.

Vía Colectora

Su rol principal es conectar y distribuir el tráfico entre las residencias y los centros de empleo, de servicios, y su conexión hacia o desde la trama vial de nivel inferior.

Características:

  • Sus calzadas atienden desplazamientos a distancias medias, con continuidad funcional mayor a 3 km, velocidad de diseño entre 40 y 50 km/h.
  • Capacidad de desplazamiento de flujo vehicular mayor a 1500 vehículos por hora en ambos sentidos.
  • Flujo predominante de automóviles, con restricciones para vehículos de tracción animal.
  • Cruces con otras vías o circulaciones peatonales pueden ser a cualquier nivel.
  • No hay límite para el distanciamiento entre cruces con otras vías.
  • Puede prohibirse el estacionamiento.
  • Distancia entre líneas oficiales no inferior a 20 m.
  • Ancho mínimo de su calzada pavimentada no inferior a 14 m.
  • Deberán existir aceras a ambos costados con un ancho mínimo de 3 m.
  • Puede o no existir ciclovía.

Entradas relacionadas: