Planificación de Transición para Personas con Discapacidad: Empleo, Estudios y Finanzas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB
Formación Laboral
- Esta formación debe ser parte del plan de transición.
- Hay que amoldarla a los intereses profesionales del estudiante.
- En algunos casos este tipo de formación habrá de ser de carácter más general, como habilidades sociales, u otras opciones.
- Pueden incluirse experiencias directas en empleos de la comunidad que no impliquen retribución, lo cual parece ser especialmente útil con jóvenes entre 14 y 16 años.
- Para el desarrollo de la formación laboral se han de conjugar una serie de estrategias y apoyos.
- Esto no exime de la figura de un especialista en empleo en la comunidad.
- Será también necesario el entrenamiento individualizado de habilidades que se basa principalmente en la psicología conductual.
- En algunos casos serán necesarias las tecnologías de ayuda.
Educación Postsecundaria
- Algunos estudiantes podrán plantearse la continuación de sus estudios para recibir formación de grado medio o superior en diferentes opciones o en la universidad.
- Esto debe contemplarse dentro del plan de transición.
- Para ello debemos tener claras las capacidades y necesidades de apoyo del estudiante, y cotejarlas con las características de las instituciones de formación:
- Ambiente del campus, si es receptivo a los alumnos con diferencias y los integra en la planificación y desarrollo de actividades.
- La filosofía del programa, si enfatiza las estrategias de aprendizaje, enseñanza de habilidades y otras.
- La concienciación y apoyo por parte de la administración, respecto a las necesidades de las personas con discapacidad y los apoyos necesarios para solventarlas.
- Los ajustes académicos, si se permiten y se realizan adaptaciones para el acceso a la información en las clases, las evaluaciones, etc.
- En qué medida pueden conseguirse exenciones ya sea de tasas o de determinados procesos.
- Cuál es la carga del curso y el tiempo medio de graduación, si esta se puede adaptar o reducir para alumnos con discapacidades, si a las personas con discapacidad les lleva más tiempo, y si tienen preferencia para matricularse respecto al resto de alumnos.
- Finalmente, las tutorizaciones de apoyo, si se contemplan, si lo proporcionan profesionales u otros estudiantes con discapacidad, cual es la ratio de estudiantes por tutor, y otros aspectos.
- En la actualidad se cuenta con servicios específicos y herramientas de asesoramiento a personas con discapacidad.
ADU (Asesoramiento Discapacidad Universidad)
Suficiencia Económica
- La suficiencia económica es una meta común a todo el que llega a la edad adulta.
- En el caso de las PCD engloba aún más aspectos como el manejo del dinero, desde aspectos básicos a la administración de un presupuesto y el ahorro.