Planificación y Tipos de Evaluación en Intervención Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Planificar la Evaluación: El Plan de Evaluación

1. Tipos de Evaluación 1

2. La Planificación de la Evaluación: El Plan de Evaluación 2, 3, 4

3. La Estructura del Plan de Evaluación 4

  • Según dónde se sitúe el evaluador 4
  • Según las finalidades últimas de la evaluación 4, 5
  • Si la evaluación es global, parcial o mixta 5
  • Según la perspectiva en la que se enmarca la evaluación 5, 6
  • Según los objetivos a conseguir 6
  • Según los intereses de los responsables 6, 7
  • En lo referente a los enfoques o modelos 7, 8, 9

4. La Metaevaluación del Plan de Evaluación 9, 10, 11, 12

  • ¿Qué evaluar? 10, 11
  • ¿Quién realiza la metaevaluación? 11
  • ¿El cómo evaluar? 11, 12

5. Aplicación y Seguimiento del Plan de Evaluación 12, 13

La Evaluación Diagnóstica

1. Definición de la Evaluación Diagnóstica 13, 14

2. La Estructura del Plan de Evaluación Diagnóstica 15, 16

3. Ejemplo de Evaluación Diagnóstica: La Evaluación de los Planes Autonómicos sobre Drogas 16, 17

  • Modelo de Evaluación Diagnóstica
    • FASE 1: Descripción: Intenciones y Observaciones 17
    • FASE 2: Juicio de Valor 17

3.1 El Proceso de Evaluación: Descripción de las Fases 17, 18, 19

3.2 El Informe de Evaluación: La Situación de la Drogadicción en España 19

4. Aportaciones Finales: Puntos Fuertes y Débiles 19, 20, 21, 22

La Evaluación de Diseño

1. Definición 22

2. La Estructura del Plan de Evaluación de Diseño 22, 23, 24, 25, 26

La Evaluación de la Implementación

1. Definición 26, 27

2. El Plan de Evaluación de la Implementación 27, 28, 29, 30, 31

3. Ejemplo de Evaluación de la Implementación en las Políticas de Igualdad

  • 3.1 II Plan de Igualdad de Oportunidades entre Hombres y Mujeres de la G. Valenciana. 31, 32
  • 3.2 La Evaluación de la Implementación del Plan 32, 33, 34

La Evaluación de Resultados

1. Definición 34

2. La Estructura del Plan de Evaluación de Resultados 34, 35, 36, 37, 38

3. Ejemplo de Evaluación de Resultados: La Iniciativa Comunitaria Equal en Andalucía

  • 3.1 Introducción a la Iniciativa Comunitaria Equal 38, 39
  • 3.2 Consideraciones Metodológicas 39, 40
  • 3.3 Seguimiento / Evaluación 40
  • 3.4 Metodología de la Evaluación 40
  • 3.5 Conclusiones de los Procesos Evaluativos y Recomendaciones 40, 41

Opciones Evaluativas a Considerar en la Evaluación de la Intervención Social

1. Estamento del que Parte la Decisión de Evaluar 41, 42

  • 1.1 Evaluación Interna o Autoevaluación 42, 43
    • 1.1.1 Ventajas e Inconvenientes de la Evaluación Interna o Autoevaluación 43
  • 1.2 Evaluación Externa 43
  • 1.3 Evaluación Mixta o Coevaluación 44

2. Finalidad de la Evaluación 44

  • 2.1 Finalidad de Rendir Cuentas a la Sociedad (Accountability) 44
  • 2.2 Comparar Programas Sociales 44, 45
  • 2.3 Conocer la Evolución de la Intervención Social (Evaluación Formativa) 45
  • 2.4 Conocer los Resultados Finales del Programa o de la Prevención Social (Evaluación Sumativa) 45, 46

3. Nivel de Análisis en la Evaluación de los SS.SS. 46

  • 3.1 Nivel Molar, Global Molar y Holístico 46
    • 3.1.1 Ventajas e Inconvenientes del Nivel de Análisis Global 46, 47
  • 3.2 Nivel de Análisis Parcial o Molecular 47
    • 3.2.1 Ventajas e Inconvenientes del Nivel de Análisis Parcial 47
  • 3.3 Nivel de Análisis Mixto 47

4. Perspectiva en la que se Enmarca la Evaluación 47, 48

  • 4.1 Perspectiva Cuantitativa (Características) 48, 49
  • 4.2 Perspectiva Cualitativa (Características) 49, 50
  • 4.3 Complementariedad de Ambas Perspectivas 50, 51

5. Enfoque de la Evaluación 51, 52

Entradas relacionadas: