Planificación de Sesiones Deportivas: Claves para el Éxito
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB
Planificación de Sesiones Deportivas
La sesión es la unidad fundamental del plan general, donde se desarrolla un tema específico de la Unidad Didáctica. Conecta la programación teórica con la práctica real de las actividades.
Planteamiento de la Sesión
Las sesiones requieren una planificación cuidadosa, siguiendo principios que permitan:
- Desarrollo progresivo de los contenidos.
- Distribución racional del tiempo.
- Uso adecuado del material y espacio.
- Elección correcta de actividades, metodología y organización para lograr objetivos concretos.
Todo esto se orienta a alcanzar metas que miden la calidad de la enseñanza y la eficiencia de la técnica del profesor.
Las metas a establecer son:
- Intensidad de la clase: ¿Trabajo lo suficiente? (Valoración según repeticiones, participación y tiempo).
- Enseñanza: ¿Se aprendió o se está en proceso? ¿Hubo comprensión? ¿Las tareas son adecuadas al nivel? ¿Se informó al alumno sobre su nivel?
- Motivación: ¿Se mostró interés en lo propuesto?
Decisiones Previas a la Planificación
- Objetivo de la sesión.
- Estilo de enseñanza.
- Análisis del grupo y niveles.
- Contenidos y tareas (número, orden, relación con el objetivo, dificultad, duración, etc.).
- Instalación y material.
- Comunicación (visual, verbal, auditiva, demostraciones).
- Organización (material, tareas, grupo).
- Evaluación (aspectos e instrumentos).
Estructura de una Sesión
Al estructurar las sesiones, considerar:
Parte Inicial o Calentamiento (20% del tiempo)
- Parte organizativa: Acceso a la instalación, organización del material e información inicial.
- Puesta en acción: Entrada progresiva en acción o calentamiento (estructurado o informal).
Concepto de Calentamiento
Movilización suave y progresiva de músculos y articulaciones para preparar el cuerpo para esfuerzos intensos, previniendo lesiones y maximizando el rendimiento.
Objetivos del Calentamiento
- Preparación física, fisiológica y psicológica.
- Prevención de lesiones.
Principales Efectos del Calentamiento
- Aumento de la temperatura corporal.
- Mejora del riego sanguíneo.
- Mejora de la coordinación neuromuscular.
- Aumento de la eficacia cardíaca.
- Preparación psicológica para el esfuerzo.
Parte Principal (70% del tiempo)
Parte central con el trabajo fundamental de la sesión. Se centra en el cumplimiento de los objetivos planteados.
Recomendaciones:
- Control de la clase y posibles contingencias.
- Mayor duración que las partes preparatoria y final.
- Actividades centradas en los contenidos y objetivos.
- Diseño de actividades integrales (cognitivo, afectivo y motriz).
- Principios de buena organización y control de contingencias.
- Progresión de lo simple a lo complejo y de lo general a lo específico.
- Variación de actividades para la motivación.
- Alternancia de intensidades.
- Reposición de líquidos en épocas de calor.
- Orden de trabajo de cualidades físicas: técnico, velocidad, fuerza y resistencia (con mesura).
- Evolución de situaciones simples a complejas en deportes de equipo.